Diez propuestas teatrales para este fin de semana

ABC selecciona diez montajes de entre la interesante oferta de la cartelera madrileña

Una escena de «El laberinto mágico» MarcosGPunto

1

Una escena de «El laberinto mágico» MarcosGPunto

«El laberinto mágico»

Si hay alguien que merece ser considerado español, ese es Max Aub. Fue español por voluntad propia, por una decisión constante mantenida en las circunstancias más adversas. Nacido en París en 1903, de padre alemán y madre francesa, Max Aub llega a España en 1914 y sale de ella en 1939 para un exilio que duraría el resto de su vida. Viajó a España en dos ocasiones en los años sesenta, pero nunca volvió a vivir en la que consideraba su patria. Pero, como él afirmaba, «se es de donde se ha hecho el Bachillerato». Toda la experiencia vivida por Max Aub en los años centrales de su vida, los de la Guerra Civil española, los trasladó al inmenso corpus narrativo al que llamó «El laberinto mágico». Lo componen seis novelas, «Campo cerrado», «Campo de sangre», «Campo abierto», «Campo del moro», «Campo francés» y «Campo de los almendros», y un gran número de cuentos. El conjunto, que sobrepasa la mera crónica histórica para convertirse en un emocionante documento sobre la condición humana, es uno de los ciclos narrativos más importantes del siglo XX y sin duda el mejor de los dedicados a la Guerra Civil.

Texto: Max Aub. Versión : José Ramón Fernández. Dirección : Ernesto Caballero. Intérpretes : Chema Adeva, Javier Carramiñana, Paco Celdrán, Bruno Ciordia, Paco Déniz, Ione Irazabal, Borja Luna, Paco Ochoa, Paloma de Pablo, Marisol Rolandi, Macarena Sanz, Alfonso Torregrosa, Mikele Urroz, María José del Valle, Pepa Zaragoza. Lugar : Teatro Valle-Inclán. Fechas y horarios : Hasta el 10 de julio. De martes a sábado, 20,30 horas. Domingo, 19,30 horas. (Miércoles, día del espectador, doble función. A las 17 horas y a las 20,30 horas). Precio : 24€

2

Ana Cerdeiriña y José Troncoso, en «Historias de Usera» KubikFabrik

«Historias de Usera»

La sala Kubik Fabrik, una de las más activas agitadoras del panorama teatral madrileño en los últimos años, cierra sus puertas. Y para echar el cierre se ha puesto en pie un espectáculo en el que precisamente el barrio y sus habitantes son el motor y los protagonistas: «Historias de Usera». «Hemos crecido junto a los habitantes del barrio. Y con los que no lo eran pero se acercaban a disfrutar de nuestras propuestas. Y hemos crecido tanto que tenemos que reinventarnos. Sin olvidar las satisfacciones que nos ha traído el esfuerzo». «Historias de Usera» nace a partir de la creación de la aplicación para móvil «Storywalker», «una nueva experiencia cultural cuyos contenidos son ficciones sonoras geolocalizadas. El objetivo de este proyecto es llevar a cabo una producción teatral basada en las historias que narran los acontecimientos histórico/populares ocurridos en el barrio de Usera a lo largo de su historia más reciente». Los textos son de Miguel del Arco («El lado salvaje»), Alfredo Sanzol («Copacabana»), Alberto Olmos («El vampiro chino»), José Padilla («El 37»), Alberto Sánchez-Cabezudo («El sereno»), Denise Despeyroux («Auge y caída de un amor en Usera»), junto a tres integrantes del Taller de Escritura Creativa de la Biblioteca José Hierro, Flor Cabrera, Pilar Franco y Yolanda Menéndez («La Narcisa»).

Textos : Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, Denise Despeyroux, José Padilla, Alberto Sánchez-Cabezudo, Alberto Olmos y vecinos del taller de escritura creativa José Hierro. Dirección :Fernando Sánchez-Cabezudo. Intérpretes : Inma Cuevas, Jesús Barranco, Ana Cerdeiriña, José Troncoso, Huichi Chiu, Ivan Jimenez, Juan Ramon Saco, Juan Antonio Rodriguez, Maria Teresa Prado (May), Juan Antonio Montes, Luis Ureña y Esther León Soriano. Lugar : Sala Kubik Fabrik. Fechas y horarios : Del 10 al 26 de junio. De jueves a sábado, a las 20,30 horas. Domingos, 19,30 horas. Precio : 18 €

3

Una imagen de «Fantasía Galaica» BNE

«Homenaje a Antonio Ruiz Soler»

El 5 de febrero de 1996, moría en Madrid una de las más importantes figuras de la danza española: Antonio Ruiz Soler, más conocido como Antonio el bailarín. Intérprete de talento extraordinario, además de creador fecundo, Antonio fue punta de lanza durante varias décadas del baile español, con el que abrió fronteras -entre ellas las de la extinta Unión Soviética en unos tiempos en que no había relaciones entre España y aquel país- y al que dio aires de modernidad. Fue, también, director durante un tiempo del Ballet Nacional de España, que ahora, al cumplirse el vigésimo aniversario de su desaparición, le rinde homenaje con un programa especial que incluye varias de sus coreografías más emblemáticas: «Eritaña», con música de Isaac Albéniz; «Zapateado de Sarasate», «Taranto de “La taberna del toro”», «Fantasía galaica» (Ernesto Halffter) y «El sombrero de tres picos» (Manuel de Falla).

Coreografías: Antonio Ruiz Soler. Intérpretes : Ballet Nacional de España. Lugar : Teatro de la Zarzuela. Fechas y horarios : Del 18 de junio al 3 de julio. De martes a sábado, 20 horas. Domingos, 18 horas. Precios : de 5 a 40 €.

4

Candela Peña, Xavi Mira, Andrew Tarbet y Pilar Castro Pentación

«Los vecinos de arriba»

Una noche Ana y Julio invitan a cenar a sus vecinos Gloria y Brian para enseñarles el piso y agradecerles la ayuda que les dieron cuando se instalaron en el edificio. A medida que pasa la noche, Ana y Julio van descubriendo las tendencias sexuales de sus vecinos, hecho que les lleva a replantearse su propia relación de pareja, que está llena de reproches e inmersa en una monotonía. El enfrentamiento con los vecinos y entre ellos dos, les llevará al límite y les hará tomar decisiones definitivas sobre su relación.

Autor y director : Cesc Gay. Intérpretes : Candela Peña, Xavi Mira, Pilar Castro y Andrew Tarbet. Lugar : Teatro de La Latina. Fechas y horarios : Hasta el 3 de julio. De miércoles a viernes, 20 horas. Sábados, 19 y 21,30 horas. Domingos, 19 horas. Precios : Miércoles, de 10€ a 21€. De jueves a domingo, de 17€ a 26€

5

Una escena de «El rey león» Stage Entertainment

«El rey león»

Visto por 80 millones de espectadores y ganador de 70 premios, este increíble musical con más de 19 años sobre los escenarios de Broadway cuenta con las canciones de Elton John y Tim Rice, y la música de Lebo. M y Hans Zimmer. Un espectáculo único cargado de valores familiares, que demuestra la vinculación de cada uno de nosotros con nuestras raíces. «El rey león» hace que el espectador recapacite sobre la importancia de cada una de nuestras acciones y el efecto que causan en nuestro entorno, así como la importancia de sentir que pertenecemos a un grupo, y como todo ello conforma nuestro destino. Además un canto al respeto y al amor por la naturaleza. Cuenta la historia de Simba, un cachorro de león sucesor al trono de su padre, Mufasa. Pero su tío Scar trama un malvado plan para matar a su hermano y alejar a Simba.

Autores : Tim Rice, Elton John, Lebo M. Mark Mancina y Roger Allers. Directora : Julie Taymor. Principales intérpretes : Michel Jáuregui, David Comrie, Sergi Albert, Zama Magudulela, Cristina Llorente, Yelena Lafargue, Esteban Oliver, Antonio Curros, David Velardo, Damaris Martínez, Rafael Granados y Jaume Giró. Lugar : Teatro Lope de Vega. Fechas y horarios : Martes, miércoles y jueves, a las 20,30 horas. Viernes y sábados, a las 18 y 22 horas. Domingos, a las 18 horas. (Del 11 al 27 de julio no hay funciones) Precios : de 41€ a 120€

6

Aitana Sánchez-Gijón y Roberto Enríquez David Ruano

«La rosa tatuada»

Tennessee Williams, explica Carme Portaceli, directora de la función, nos cuenta la historia de una mujer que ha perdido a su marido y decide encerrarse a guardarle luto para siempre. Producto de una educación estructurada y tradicional está convencida de que eso es lo que hay que hacer. Ella vive según las normas impuestas sin ser consciente de que justamente esa es la causa de su sufrimiento. Además, Serafina es inmigrante y consigue el respeto de sus vecinos con un comportamiento «intachable». Pero poco a poco descubre la hipocresía de su vida y, sin proponérselo, afloran sus deseos no reconocidos. Tiene que elegir entre el sexo y la muerte, entre la vida y el ostracismo. Y elige vivir, no puede dejar pasar su vida como si tuviera otra, porque no la tiene.

Autor : Tennessee Williams. Directora : Carme Portaceli. Intérpretes : Jordi Collet, Roberto Enríquez, David Fernández «Fabu», Alba Flores, Gabriela Flores, Ignacio Jiménez, Aitana Sánchez-Gijón, Paloma Tabasco y Ana Vélez. Lugar : Teatro María Guerrero. Fechas y horarios : Del 29 de abril al 19 de junio. De martes a sábado, a las 20,30 horas. Domingos, a las 19,30 horas. Precios : de 4 a 24 €

7

Lola Herrera, en «Cinco horas con Mario» Daniel Dicenta Herrera

«Cinco horas con Mario»

Este año se conmemora el 50 aniversario de la publicación de Cinco horas con Mario, una de las novelas más importantes de nuestra narrativa contemporánea, que fue llevada a la escena por primera vez el 26 de noviembre de 1979 en el Teatro Marquina de Madrid. Lola Herrera dio vida entonces a Carmen Sotillo y ahora, más de 36 años después, vuelve meterse en la piel de este personaje que cambió para siempre su carrera teatral. La puesta en escena de Josefina Molina y la producción de José Sámano, los mismos que también adaptaron la obra y la estrenaron en su día, vuelven a acompañar a la actriz. La obra se sitúa en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.

Autor : Miguel Delibes. Directora : Josefina Molina. Intérprete : Lola Herrera. Lugar : Teatro Reina Victoria. Fechas y horarios : Hasta el 26 de junio. De martes a viernes, a las 20 horas. Sábados y domingos, 19 horas. Precios: de 18 a 22 €

8

José Luis Gil y Ana Ruiz Smedia

«Si la cosa funciona»

Adaptación teatral de la película de Woody Allen «Whatever Works» (traducida en España como «Si la cosa funciona») cuenta la historia de Boris, un misántropo malhumorado que se considera un genio, conoce por casualidad a una mujer treinta años menor que él. Comienza entonces un romance de lo más particular, ya que él actúa, además, como Pigmalión de la joven. Pronto aparece la madre de ella, una mujer de provincias que quiere triunfar en la gran ciudad. Después el padre, que necesita reconocer sus verdaderas pasiones amorosas. Boris tiene que intentar adaptarse a su nueva vida, teniendo en cuenta el alto concepto que tiene de sí mismo y su opinión más bien negativa sobre el resto de la humanidad. No va a ser fácil.

Autor : Woody Allen. Director : Alberto Castrillo-Ferrer. Intérpretes : José Luis Gil, Ana Ruiz, Rocío Calvo, Ricardo Joven, Beatriz Santana. Lugar: Teatro Maravillas. Fechas y horarios : Del 13 de mayo al 3 de julio. Jueves y viernes, 20,30 horas. Sábados, 19 y 21 horas. Domingos, 19 horas. Precios : 25 €

9

Victoria Salvador, en el monólogo Sergio Parra

«Sofía»

«Sofía» es un monólogo en torno a la figura de la Reina; la historia sucede el día de la muerte de Juan Carlos I. Conmocionada por la noticia, Doña Sofía emprende un viaje a través de recuerdos desordenados, y acaso inciertos, en busca de su propia identidad. «Me resulta particularmente difícil explicar esta obra -dice su autor y director, Ignacio García May; puedo, sin embargo, aclarar lo que no es. No es la Wikipedia, no es el “Hola”, no es El Jueves. Es decir: aunque se narran algunos episodios de la biografía de la reina, en ningún caso se pretende hacerlo de forma exhaustiva y documental; aunque se reconoce la importancia de doña Sofía como referente de la crónica social española, no nos encharcamos en los cotilleos ni en el sentimentalismo barato; aunque hay humor en el relato, he huido muy conscientemente de esa afición por el chiste de trazo grueso que parece presidir todo acercamiento a los personajes de la Familia Real. La acción tiene lugar en un único escenario: un palacio fantasmal y a medio desmantelar. No se trata de un lugar real, sino del Palacio de la Memoria de Sofía, por cuyos pasillos deambula en busca de los recuerdos almacenados».

Texto y dirección : Ignacio García May. Intérprete : Victoria Salvador. Lugar : Teatro Español (Sala Margarita Xirgu), Fechas y horarios : Del 1 al 26 de junio. De martes a domingos a las 20, 30 horas. Precios: Martes, miércoles y jueves, 13,50 €. Viernes, sábado y domingo, 18 €.

10

Olga Rodríguez y Francisco Boira La pensión de las pulgas

«MBIG»

Quedan pocas semanas para disfrutar de esta singular versión del «Macbeth» shakespeariano creado por José Martret para La pensión de las pulgas. «La ambición es el motor, el crimen la manera de alcanzar el éxito, la culpa el resultado y el fracaso la meta que se alcanza. Algo falla por el camino -explica Martret-; cuando empieza la función, Macbeth es el gran vencedor, sus victorias son atronadoras, pero por el camino aparecen tres brujas que le predicen que en un futuro será rey. En ese momento el crimen ya aparece en su mente, que se llena de horribles visiones… Su ambición unida a la de su mujer le impide disfrutar del éxito cosechado, necesita más y necesita llegar a él de la manera más rápida… No se conforma con lo que tiene, pero podría llegar a conformarse si no estuviera casado con una mujer más ambiciosa que él. Lady Macbeth no da tregua, hay que cometer el crimen y alcanzar el éxito ya». Esta versión de cámara, en la que los espectadores pueden vivir la tragedia a escasos centímetros de los actores, está situada en una empresa, MBIG, en los años cincuenta.

Versión y dirección : José Martret. Espacio escénico : Alberto Puraenvidia. Intérpretes : Francisco Boira, Olga Rodríguez/Rocío Muñoz Cobo, Raquel Pérez, Maribel Luis, Aitor Merino, Javier Mejia / Mon Ceballos, Javier Ruiz de Somavia, Pilar Matas, Raúl Tejón y Julio Vélez / José Olmo. Lugar : La Pensión de las Pulgas. Fecha y horarios : A partir del 2 de junio. Jueves y viernes, a las 20,30 horas. Sábado, a las 18 horas. Domingo, a las 13 horas. Precio : 25 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación