Diez propuestas teatrales para este fin de semana
ABC selecciona diez montajes de entre la interesante oferta de la cartelera madrileña
1
«César y Cleopatra»
En el limbo de la eternidad Cesar y Cleopatra -explica la directora Magüi Mira-, dos de los mayores hitos del poder y la seducción, de la erótica del poder y del poder de la erótica, se reencuentran en 2015. Dos amantes, dos cómplices, dos aliados, dos formas de ejercer el poder, como hombre y como mujer, se enfrentan o se suman. Desde su perspectiva de hoy recuerdan, ironizan y debaten sobre lo que vivieron y lo que han visto suceder en el mundo desde aquel lejano día de su muerte. Unas veces rescatan lo que en sus bocas pusieron los poetas, y otras vuelan en libertad por situaciones que la Historia ha relatado con mayor o menor verdad. En sus recuerdos se ven a sí mismos en su momento real vivido hace más de dos mil años. Dos Cesares, el eterno y el real, y dos Cleopatras, la eterna y la real, se entregan a un apasionante juego, a un combate a cuatro, donde lo que fue, lo que pudo ser y no fue, lo que hubieran hecho de volver a vivir y lo que de ninguna manera quisieran repetir genera un conflicto lleno de humor y emoción».
Dramaturgia: Emilio Hernández. Dirección y espacio escénico: Magüi Mira. Intérpretes: Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Ernesto Arias y Carolina Yuste. Teatro Bellas Artes. Hasta el 5 de junio. Miércoles, jueves y viernes, 20,30 horas. Sábados y domingos, 19 horas. Precios 18 y 19 € (miércoles) y de 21 a 25€
2
«Cinco horas con Mario»
Este año se conmemora el 50 aniversario de la publicación de Cinco horas con Mario, una de las novelas más importantes de nuestra narrativa contemporánea, que fue llevada a la escena por primera vez el 26 de noviembre de 1979 en el Teatro Marquina de Madrid. Lola Herrera dio vida entonces a Carmen Sotillo y ahora, más de 36 años después, vuelve meterse en la piel de este personaje que cambió para siempre su carrera teatral. La puesta en escena de Josefina Molina y la producción de José Sámano, los mismos que también adaptaron la obra y la estrenaron en su día, vuelven a acompañar a la actriz. La obra se sitúa en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Autor: Miguel Delibes. Directora: Josefina Molina. Intérprete: Lola Herrera. Teatro Reina Victoria. Hasta el 12 de junio. De martes a viernes, a las 20 horas. Sábados y domingos, 19 horas.
3
«La rosa tatuada»
Tennessee Williams, explica Carme Portaceli, directora de la función, nos cuenta la historia de una mujer que ha perdido a su marido y decide encerrarse a guardarle luto para siempre. Producto de una educación estructurada y tradicional está convencida de que eso es lo que hay que hacer. Ella vive según las normas impuestas sin ser consciente de que justamente esa es la causa de su sufrimiento. Además, Serafina es inmigrante y consigue el respeto de sus vecinos con un comportamiento «intachable». Pero poco a poco descubre la hipocresía de su vida y, sin proponérselo, afloran sus deseos no reconocidos. Tiene que elegir entre el sexo y la muerte, entre la vida y el ostracismo. Y elige vivir, no puede dejar pasar su vida como si tuviera otra, porque no la tiene.
Autor: Tennessee Williams. Directora: Carme Portaceli. Intérpretes: Jordi Collet, Roberto Enríquez, David Fernández «Fabu», Alba Flores, Gabriela Flores, Ignacio Jiménez, Aitana Sánchez-Gijón, Paloma Tabasco y Ana Vélez. Teatro María Guerrero. Del 29 de abril al 19 de junio. De martes a sábado, a las 20,30 horas. Domingos, a las 19,30 horas. Precios: de 4 a 24 €
4
«Sister Act»
La joven Deloris, una cantante aspirante a diva, presencia un asesinato y la policía la esconde en el último lugar al que ella hubiera querido ir… ¡un convento! Rebelde e inconformista, Deloris revolucionará la tranquila vida de la comunidad religiosa y se ganará la admiración y el cariño de sus nuevas compañeras. Pero eso no será suficiente para librarle de su pasado… Basado en la taquillera película «Sister Act», protagonizada por la actriz Whoopi Goldberg, el musical cuenta con una banda sonora inspirada en los estilos musicales que van desde la música Motown, el soul o el funk. Estrenado en Broadway hace cinco años, el musical ha obtenido en este corto tiempo una larga trayectoria: se ha representado ya en doce países y ha sido traducido a siete idiomas diferentes. En total ha sido visto por más de cuatro millones de personas en todo el mundo.
Autores: Alan Menken, Glenn Slater, Cheri Steinkellner, Bill Steinkellner. Directora: Carline Brouwer. Principales intérpretes: Mireia Mambo, Àngels Gonyalons, Fermí Reixach, Amparo Saizar, Edu Engonga, Gara Roda. Nuevo Teatro Alcalá. Hasta el 26 de junio. Martes, miércoles y jueves, a las 20.30 horas. Viernes y sábado, a las 18 y a las 22 horas. Domingo, a las 18 horas. Precios: de 19€ a 59€
5
«Reina Juana»
Juana de Castilla, más conocida como Juana la Loca, es uno de los personajes más conmovedores de nuestra historia. En esta obra nos cuenta en primera persona sus vivencias y rinde cuentas a las personas que estuvieron en su vida, antes de morir sola y alejada de lo que más quería: sus hijos. Juana de Castilla fue convertida en una sombra, primero por su marido, Felipe el Hermoso; después por su padre, Fernando el Católico, quien la recluyó en Tordesillas; y finalmente por su hijo Carlos V, que la ignoró. Concha Velasco interpreta a Juana de Castilla en el primer monólogo de su carrera.
Autor: Ernesto Caballero. Dirección: Gerardo Vera. Intérprete: Concha Velasco. Teatro de La Abadía. Del 28 de abril al 5 de junio. De martes a viernes, a las 20,30 horas. Sábados, 18,30 y 21 horas. Domingos, 19,30 horas. Precios: 28 €
6
«Numancia»
«Numancia» es el gran homenaje del Teatro Español a Miguel de Cervantes con motivo del IV Centenario de su muerte. «Numancia», una ciudad celtibérica, resiste desde hace años a las tropas del general romano Escipión, cuyas tropas han relajado sus costumbres. El general arenga a sus tropas y decide que caven un foso para tomar por inanición la plaza. «Numancia» es un rugido de libertad. Una historia contradictoria, compleja y quijotesca. Un grito angustioso de rebeldía, de resistencia y sobre todo una lección de dignidad, de no darse nunca por vencidos, ni aún vencidos. Cervantes es el abogado de los desheredados y en «Numancia» encuentran su biblia laica. Tragedia esperanzada esta «Numancia» de 2016.
Autor: Miguel de Cervantes. Adaptación: Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño. Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente. Reparto: Beatriz Argüello, Chema Ruiz, Raúl Sanz, Carlos Lorenzo, Alberto Jiménez, Markos Marín, Maru Valdivielso, Julia Piera, Críspulo Cabezas, Mélida Molina, Myriam Gallego. Teatro Español. Del 16 de abril al 22 de mayo. De martes a sábado, a las 20 horas. Domingos, a las 19 horas. Precios: de 5 a 22€. Martes, miércoles y jueves, 25% de descuento.
7
«Animales nocturnos»
Una gran caja de madera en el espacio invita al espectador a ser abierta, a descubrir qué encierra en su interior. Antes de desplegar sus múltiples caras, la caja se convierte en el bar donde un hombre escribe. Otro entra para celebrar algo. Son vecinos del mismo inmueble y lo que parece ser una conversación amistosa acaba deviniendo en una extorsión: el «buen vecino» utilizará la ley para ejercer presión sobre el otro, para obligarle a tener una relación de amistad que de otro modo no podría conseguir. A partir de este encuentro de dos sombras, la caja se abrirá para introducirnos en la intimidad de las dos viviendas donde habitan estos hombres y sus parejas, seres encerrados como animales nocturnos de un zoológico. Sin darnos cuenta, entenderemos las razones que han llevado a alguien normal, a uno de nosotros, a utilizar el poder que el Estado le otorga en beneficio propio, y descubriremos que el extorsionado no se comporta como tal y es capaz de ejercer violencia sobre los otros, y que sus parejas, lejos de compartir sus deseos e insatisfacciones, deciden continuar a solas su viaje, cada una a su manera.
Autor: Juan Mayorga. Director: Carlos Tuñón. Intérpretes: Jesús Torres, Pablo Gómez-Pando / Jerónimo Salas, Irene Serrano y Viveka Rytzner. Teatro Fernán Gómez (Sala Jardiel Poncela). Hasta el 5 de junio. De martes a sábados, a las 20,30 horas. Domingos, a las 19,30 horas. Precios: 16 euros.
8
«Palabras malditas»
Palabras malditas es un espectáculo teatral sobre la amistad o, quizás, sobre el amor más allá de las circunstancias, de las personales y de las coyunturales, más allá de la propia naturaleza o del momento histórico que toque vivir. En la oscura España de la posguerra, dos seres marginados se esfuerzan por encontrar la felicidad. Un expulsado y perseguido profesor experto en poesía francesa y una prostituta coinciden en una sórdida pensión de La Coruña, en los años cuarenta, en plena época de represión y asesinatos. A pesar de las aparentes diferencias que los separan, se aferran el uno al otro como a la única tabla de salvación en el inmenso océano de la soledad. Y entre los dos formarán un tándem pletórico de inspiración y creatividad, generando las voces poéticas más excelsas de las siguientes dos décadas.
Autor y director: Eduardo Alonso. Intérpretes: Sara Casasnovas, Miquel Insua, Luma Gómez, Imma António. Teatro Español (Sala Margarita Xirgu). De martes a sábado, a las 20.30 horas. Domingos, a las 19.30 horas. Precios: 18€. Martes, miércoles y jueves, 25% de descuento.
9
«El jurado»
Un político acusado en un gran caso de corrupción. Un largo juicio sometido a una importante presión mediática. Y un jurado popular tendrá que tomar una decisión: ¿culpable o inocente? Dicen que el verdadero poder de un pueblo soberano está en elegir democráticamente en las urnas a los políticos que le gobiernan. ¿Qué ocurrirá cuando sea el pueblo quien tiene que declarar culpable o inocente a la persona que hay tras el político? ¿Dónde acaba lo público y empieza lo privado?
Autor: Luis Felipe Blasco Vilches. Director: Andrés Lima. Josean Bengoetxea, Víctor Clavijo, Cuca Escribano, Pepón Nieto, Isabel Ordaz, Canco Rodríguez, Luz Valdenebro, Eduardo Velasco, Usun Yoon. Del 14 de abril al 15 de mayo. Naves del Español (Sala Fernando Arrabal). De martes a sábado, a las 20 horas. Domingos, a las 19 horas. Precios: 22€. Martes, miércoles y jueves, 25% de descuento (Grada con visibilidad reducida: martes, miércoles y jueves, 14€. Viernes, sábado y domingo, 18,50€)
10
«Tierra del fuego»
Inspirada en un hecho real, «Tierra del Fuego» cuenta la historia de una ex azafata israelí, víctima de un atentado en el que resultó herida y su mejor amiga muerta. Veintidós años después decide visitar y encontrase con el terrorista autor del atentado, quien está detenido en una prisión de Londres, condenado a cadena perpetua. El relato se propone reflexionar sobre la necesidad de escuchar la historia del otro, del enemigo, como condición necesaria para iniciar un diálogo. Y comenzar a esbozar la paz y la convivencia pacífica como posibilidad.
Autor: Mario Diament. Director: Claudio Tolcachir. Intérpretes: Alicia Borrachero, Tristán Ulloa, Abdelatif Hwidar, Juan Calot, Malena Gutierrez, Hamid Krim. Del 21 de abril al 5 de junio. Naves del Español (Sala Max Aub). De martes a sábado, a las 20.30 horas. Domingos, a las 19.30 horas. A partir del 1 de junio de martes a domingo a las 20.30 horas. Precios: Tribuna A: Martes, miércoles y jueves:16, 50 € Viernes, sábado y domingo: 22 € Tribunas B y C: Martes, miércoles y jueves:14, 50 € Viernes, sábado y domingo: 20 €