Música
Candy: «Nos gustan las ciencias ocultas, el psicoanálisis y el tarot»
Uno de los referentes de la nueva ola de rock mexicano visita nuestro país para presentar «Atlas»
Formada en 2006, Candy lanzó su primer disco con la ya desaparecida Diablito Records, discográfica de la ciudad de México de la que surgieron reconocidas bandas como Zoé. En 2012, Joselo Rangel de Café Tacvba los vio tocar en una fiesta y les propuso producir su segundo disco, «Control». Desde entonces se han presentado a lo largo y ancho de su país (incluyendo dos shows en el macrofestival Vive Latino) y han traspasado fronteras, llegando a tocar en el mítico festival SXSW de Austin (EE.UU.) y cosechando nominaciones a los premios IMAS de México y a los MIN de España en 2013 y 2016.
Ahora presentan su tercer álbum «Atlas», lanzado en mayo de 2016 y ya nominado en la categoría Mejor Artista Mexicano en los Premios de la Música Independiente de España. «A este disco le quisimos dar un sonido diferente que a los anteriores», explican los miembros del grupo. «Teníamos planeado un sonido más abierto, atmosférico y experimental con estructuras que no se repitieran (varias canciones del disco no tienen la típica estructura de ABAB, o sea no regresa a un “coro”). También incorporamos sonidos electrónicos y de sintetizadores. En este disco además fuimos tres los que compusimos las canciones, lo que también le agregó una dimensión más. Se trata de un disco conceptual que le hace tributo tanto lírica como visualmente a nuestra afición por las ciencias ocultas, el psicoanálisis, el tarot como una herramienta de autoexploración y análisis, y los símbolos».
Este disco, producido por Phil Vinall (Zoé, Pulp, Bomba Estéreo), fue financiado con una campaña de recaudación de fondos en la plataforma mexicana Fondeadora. «Estamos muy contentos de haber podido materializar este disco a partir de una campaña de crowdfunding, que hicimos hace dos años y que resultó exitosa ya que logramos el 111 por ciento de lo que habíamos solicitado», asegura el cuarteto, que «nunca» antes había hecho algo así. «Decidimos arriesgarnos y trabajar duro para que saliera, al final esto nos dio mucha libertad para trabajar con quienes quisimos (Phil Vinall, el ingeniero de mezcla canadiense Harris Newman y el artista visual mexicano Kraken) y donde nosotros quisimos (los estudios Panoram en la Ciudad de México)».
El arranque de su gira fue en la Sala Corona en la Ciudad de México el 3 de septiembre, donde estrenaron «unos visuales que diseñamos y proyectamos nosotros mismos, y una producción que fue producto de un planteamierno de varios meses. Estamos muy contentos con ese inicio y estamos ansiosos y emocionados de continuar la gira en España», aseguran.
Tras presentarse en el Festival Monkey Week en Sevilla y en la sala Continental de Barcelona junto a The Crab Apples, este miércoles llegan a la sala Siroco, junto a Penny Necklace . «No conocemos la sala de Madrid en la que vamos a tocar, la única referencia que tenemos es de una banda amiga mexicana llamada Austin TV que tocó allá hace unos años. Tocaremos canciones de nuestros tres discos “Stranger”, “Control” y “Atlas” y esperamos dar una buena muestra de nuestro material y energía en directo».
El concierto tendrá lugar el miércoles 19 de octubre en la sala Siroco , a partir de las 22h. Entradas anticipadas a 7 euros, 9 en puerta.