Baile, cante y palmas para celebrar el arte jondo en el Círculo de Bellas Artes
La 52 edición de Las Minas Flamenco Tour llega este fin de semana a la capital con una vuelta a los orígenes y cinco artistas aclamados por la crítica
![José Carmona «Rapico» presenta su espectáculo «Errante», donde cuenta las dificultades del pueblo gitano](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/06/14/rapico-festival-minas-kMzD--1248x698@abc.jpeg)
La música, el baile y las palmas del más emotivo arte jondo se exhiben este fin de semana en el Círculo de Bellas Artes, con motivo de la celebración de Las Minas Flamenco Tour 2018 . Dos días de emoción, intensidad y el más puro flamenco tendrán lugar sobre un escenario en el que se presentará a cinco grandes artistas de este género musical. En la edición número 52 del cante de Las Minas, se «vuelve a los orígenes» a través del «potente baile y cante», instrumentos de «alto nivel» y artistas aclamados por la crítica: Ricardo Fernández del Moral, Yolanda Osuna, Juan de Juan, José Tomás y «Rapico», explica Aurelio Solana, organizador del evento.
El día 16 abre el espectáculo Ricardo Fermández del Moral – único ganador de los cinco premios de la Lámpara Minera del festival, el galardón más prestigioso del flamenco–, con « +que Flamenco ». Por primera vez en la historia, el cantaor no necesita acompañarse de un guitarrista, sino que él mismo realiza la función. «El nombre surge porque en el espectáculo se conjugan canciones de la música popular con diferentes palos del flamenco », afirma el cantaor, con lo que pretende abrir el abanico de este género a nuevos públicos.
Yolanda Osuna estrenará a continuación su espectáculo «Unlimited», sin límites. La bailaora cordobesa presenta su relidad, «la verdad de nuestra naturaleza», en una performance extrordinaria. «Se saldrá de lo que estamos acostumbrados», explica Osuna, gracias a su rompedor montaje que utiliza poesía y tecnología . «Esto me ha hecho interiorizar mi flamenco y conocer mi interior, quitarme los miedos y las frustraciones», dice, emocionada.
«Mi tierra» es el espectáculo de Juan de Juan , un sevillano que nació escuchando el flamenco que cantaba su madre. Se trata de un bailaor lleno de fuerza que asegura «sorprender» al intentar unir las caras del flamenco con distintas culturas musicales , como el jazz.
La guitarra es la protagonista de la primera parte del día 17. «Pozo la Vid es un vehículo de desahogo de emociones, vivencias y recuerdos», cuenta su creador, José Tomás Giménez . Se trata de un concierto alternativo, con toques contemporáneos de bajo y cajón, para el que se ha inspirado en su origen.
Del Sacromonte al Círculo de Bellas Artes, el festival lo cierra José Carmona «Rapico» con «Errante», un espectáculo que evoca el valor de las alegrías . «Nace de la idea de querer contar lo que siempre he escuchado en casa: las dificultades a las que el pueblo gitano tuvo que hacer frente», afirma el bailaor. «Errante» es una obra muy ambiciosa que se narra mediante una voz en off. Un espectáculo purista y bastante tradicional donde el violín pone el toque diferenciador.
Las Minas Flamenco Tour es uno de los referentes españoles en del mundo del flamenco con producciones que transmiten sensibilidad y arte y que se han desarrollado en los cinco continentes.
Noticias relacionadas