Música
Ala.ni: «Cuando me fui de Inglaterra ya tenía la sensación de que podría ocurrir algo como el brexit»
La nieta de la estrella del cabaret Leslie Hutchinson presenta su primer LP en el Teatro del Arte, dentro del ciclo SON Estrella Galicia
El productor de algunos de los grandes éxitos de la icónica Sade, Andrew Hale, ha sido el encargado de moldear el sonido final del disco de debut de Ala.ni , lo cual ya da pistas de por dónde va el estilo de esta artista británica. Romanticismo melancólico, baladas swing, soul contemporáneo, elegancia y sofisticación natural son algunas de las palabras recurrentes para describir su música, inspirada en gran medida por la obra de su abuelo Leslie Hutchinson, una estrella del cabaret en los años 20 junto a Cole Porter. En cualquier caso, Ala.ni compone, produce y canta una música intemporal, viva y orquestada con delicadeza que ha hallado una primera culminación en «You & I», el disco que nos presentará en su primera gira española.
No será, sin embargo, la primera vez que visita nuestro país. «He pasado mucho tiempo en el sur, especialmente en Estepona», nos cuenta desde Londres, recién llegada de «un viaje maravilloso a México». «La cultura del sur de España me fascina, y también la de Barcelona, donde tengo un proyecto con un DJ». Sin embargo, su próximo disco será «íntegramente a capela», asegura. «Estaré completamente sola con mi voz, así que habrá mucha presión en el ambiente», dice mientras lanza una sonora carcajada que evidencia un espíritu vital de lo más optimista.
Aunque nació y creció en Londres, Ala.ni ahora vive en París, «una ciudad mucho más acogedora». De hecho, asegura que no echa Gran Bretaña de menos «en absoluto», y que cuando se marchó del país «en el ambiente ya flotaba la sensación de algo malo iba a pasar, y así fue», refiriéndose al Brexit. Su ascendencia procede de las Antillas, por eso no extraña nada que también sienta una fuerte pasión por luminosas músicas caribeñas como el ska, el rocksteady y el reggae, a las cuales piensa dedicar otro disco antes que después. «Sí, de hecho ya tengo escritas un montón de canciones basadas en esos géneros -señala-, pero aún no ha llegado el momento de grabarlas en el estudio. Quizá más tarde este año, ya veremos... También tengo otro proyecto con un productor americano, así que estaré muy ocupada».
Ala.ni, que ha trabajado con artistas tan diferentes como Mary J. Blige, Blur y Andrea Bocelli, le debe su original nombre artístico a un amigo nicaragüense, que le recomendó añadir el punto entre la «a» y la «n» simulando la extensión de las páginas web de su país. Y es que por muy admiradora que sea de leyendas como Julie Andrews, Joni Mitchell y Billie Holiday, ella es una chica de su tiempo. «Nunca me separo de mi iPad», dice al teléfono desde la capital británica. «Es mi principal herramienta para componer y grabar las melodías que luego llevo al estudio». Además, a pesar de las referencias más o menos «vintage» que han inspirado su estilo musical, Ala.ni es una artista que sorprende muchísimo en directo por su actitud casi «punk». «Sí, me gusta definirla así porque mis shows se basan en la sorpresa, en la interacción con el público. No es algo calculado, pero siempre invito a alguien a subirse al escenario, o me bajo yo a cantar con ellos».
Ala.ni en el Teatro del Arte dentro de los conciertos SON Estrella Galicia . Jueves 16 de marzo, 22h. Entradas a 18 euros anticipada , 22 en puerta.