Agenda de conciertos del fin de semana del 7 al 9 de abril en Madrid

Silvia Pérez Cruz o Hamlet, entre los conciertos más destacados en la capital

ABC.ES

1

Bob Sands Big Band

Bob Sands Big Band , una de las formaciones más impactantes del panorama jazzístico de este país. Bajo la dirección del veterano saxofonista neoyorquino Bob Sands, la banda ha conseguido una calidad poco común para este tipo de formaciones en España. La revista «TIME» describió recientemente su sonido como «limpio y moderno».

Compuesta por los mejores músicos de Madrid, cuenta con la colaboración de solistas como Bobby Martinez, Chris Kase, Norman Hogue, Rubén Andreu e Israel Sandoval entre otros, garantizando que los solos sean tan excitantes como las secciones.

Cuándo: 8 de abril.

Dónde: Café Berlín.

Precio: 9 euros.

Horario: 21.00 horas

[Compra aquí tu entrada]

2

El mejor rap, el sábado en Joy Eslava

El próximo sábado tienes una cita con Juancho Marqués en Joy Eslava. El artista inició su carrera musical en 2009 con «(Casi) se puede tocar» aunque ha sido «Suite Soprano» quien le ha proporcionado gran parte del reconocimiento del que goza hoy en el panorama artístico. Marqués publicó en 2016 «The Blues», uno de sus trabajos más sinceros y en el que mezcla el mejor sonido con las letras más cuidadas. El disco, de hecho, fue catalogado como uno de los mejores trabajos de rap en 2016.

No te pierdas el último trabajo del artista. Este sábado, en Joy Eslava.

Cuándo: Sábado, 8 de abril

Dónde: Sala Joy Eslava de Madrid

Cuánto: 12 euros, si compras aquí tu entrada

3

Hamlet

«Nosotros somos Hamlet, tenemos un nombre y gente muy fiel. De todas maneras, nos gustaría hacer desde aquí un llamamiento a las salas de conciertos: por favor, cuando nosotros empezamos no teníamos que pagar por tocar. Si queréis que la cosa funcione, tenéis que dejar de cobrar a las nuevas bandas por actuar en vuestros locales. A mí la piratería me da igual , lo que no puede ser es que se mantenga esta situación con la música en vivo».

Así se expresaban los metaleros madrileños en una entrevista a ABC y, ahora, seis años más tarde, parece que sus peticioens se cumplen.

Este sábado presentan en Madrid «La ira», su último álbum.

Dónde: Sala Penélope.

Cuándo: 8 de abril.

Horario: 20.30 horas.

Precio: 18 euros (anticipada).

4

Silvia Pérez Cruz

La de Silvia Pérez Cruz es una de esas irrupciones silenciosas en el mundo de la música por las que hay que sentirse agradecido. Es una suerte descubrir su talento y poder disfrutarlo sin que nadie se entere, como si fuera un tesoro, y afortunados son los que la siguen desde sus primeros pasos.

No solo por la belleza que han podido paladear gracias a los discos que ha publicado desde su salida del grupo Las Migas, sino también por la evolución que ha trazado a lo largo de su carrera en solitario, un espectacular suma y sigue que además de convertirla en una de la mejores y más versátiles vocalistas de nuestro país, la ha consolidado como compositora, letrista, arreglista, productora... y ahora actriz.

Así describía Nacho Serrano a la cantante , que ofrece este sábado un concierto en el Auditorio Nacional de Música.

Dónde: Auditorio Nacional de Música.

Cuándo: 8 de abril.

Horario: 19.30 horas.

Precio: Entradas agotadas.

5

Marina

Nacida en noviembre de 1995, en Jerez de la Frontera, en el seno de una familia humilde, Marina García Herrera es hoy por hoy la revelación del flamenco. Varios premios la avalan desde que su primer álbum, «Desde la frontera», comenzara a cosechar éxitos que la han llevado a girar por buena parte del país.

Como ella define en su web personal, su relación con el flamenco «viene desde que era pequeña gracias a su tío abuelo, el cantaor Rafael de Jerez». A los ocho años comenzó a formarse musicalmente en el Conservatorio «Joaquín Villatoro» de Jerez de la Frontera, tocando la guitarra clásica. Con 16 años entró como corista en la compañía de Rosario Montoya «La Reina Gitana», y también participó en el Festival de Jerez de la Frontera, con el guitarrista Ramón Trujillo. Con 18 años, a raíz de una masiva reacción del público ante sus vídeos publicados en internet, Marina comenzó ofreciendo sus actuaciones en directo por más de 20 ciudades de Andalucía. El éxito de estos vídeos hizo que el productor y compositor Manuel Ruíz Queco , se pusiera en contacto con ella para comenzar a forjar juntos su carrera artística.

Su éxito en las redes sociales, donde tiene más de 200.000 seguidores en Facebook y donde sus vídeos se comparten a la velocidad del rayo, junto con su magnífica voz, le han traido a Madrid este viernes, a la sala Joy Eslava, donde los aficionados al flamenco de la capital disfrutarán de su talento.

Dónde : Sala Joy Eslava, Calle Arenal 11. Cuándo : Viernes 7 de abril, a las 21.30 horas. Cuánto : 17 euros anticipada. Taquilla 20 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación