Agenda de conciertos del fin de semana del 29 de abril al 1 de mayo
Sr. Chinarro, en el ciclo «Pop & Dance», presentando nuevo disco («El progreso»); Tulsa el sábado poniendo melancolía y el desgarro que te pueden llevar a la más álgida de las empatías, y Shawn Mendes, que te quiere hacer vibrar, entre los más destacado de la escena madrileña
1
Sr. Chinarro, en Joy Eslava
Este viernes 29 de abril toca en la sala Joy Eslava (Arenal, 11) el grupo de Antonio Luque, o sea Sr Chinarro, que acaba de sacar nuevo disco, llamado «El progreso» (impepinable la canción homónima con Soleá Morente), y que vuelve a Madrid dentro del ciclo «Pop & Dance».
El Sr. Chinarro se fundó en 1990 y es uno de los grupos más importantes de la música alternativa en este país, con unas cuidadas letras que sitúan a Luque como uno de los mejores compositores del panorama patrio. Su nuevo álbum, por cierto, lo produce J de Los Planetas.
En este concierto se tocarán (esperemos), además de las canciones de su último lanzamiento, los clásicos habituales como: «Los ángeles», «Quiromántico», «Esplendor en la hierba» y «El peor poema».
La apertura de puertas es a las 20 horas y el concierto cuesta 16 euros (sin gastos de gestión). Se puede comprar a la entrada aquí.
2
Shawn Mendes, en el Barclayscard Center
Al igual que su compatriota, Justin Bieber, este canadiense nacido en 1998, e hijo de una inglesa y un portugués, se ha convertido en una de las revelaciones del panorama pop de los últimos tiempos gracias a las redes sociales. Actúa este viernes en el Barclayscard Center (Av. Felipe II, s/n) a partir de las 20:30 horas . Las únicas entradas que quedan están a 33,5 euros .
3
Kenny Werner, en el TAI
El viernes, 29 de abril, a partir de las 20.00 horas , todos los amantes del Jazz y, en general de la buena música, tienen una cita exclusiva e imprescindible con el prestigioso y aclamado Kenny Werner Trío. El grupo, que lidera el pianista Kenny Werner, acompañado de Ari Hoenig (batería) y Johannes Weidenmueller (contrabajo), ofrece un único concierto en la Escuela TAI de Madrid (calle Recoletos, 22) , abierto al público, previa formalización de registro (en la web de TAI) y hasta completar aforo.
4
Hellsingland Underground, en el Caracol
Los suecos de Hellsingland Underground están sobre los escenarios desde el 2008, cuando publicaron su primer disco. En esta ocasión la banda visita la sala Caracol (Calle de Bernardino Obregón) para presentar su reciente lanzamiento, «Understanding Gravity». El concierto comienza a las 22 horas y cuesta 14 euros.
5
Carmen París, Teatro José Monleón
Carmen París cumple sus 30 años de carrera musical y para celebrarlo desgranará lo mejor de todo su repertorio discográfico. Para ello, la artista estará arropada por Pepe Rivero al piano y Jorge Tejerina a la percusión.
El concierto, que es en la vecina Leganés, comienza a las 20 horas en el Teatro José Monleón (Avenida del Mar Mediterráneo, 24) y la entrada anticipada se puede conseguir desde 9 euros .
6
Mastretta, en el Berlín Café
Los inigualables Mastretta vuelven al Berlín Café (Costanilla de los ángeles, 7). Sonarán canciones de toda la vida y otras compuestas especialmente para la ocasión. Habrá picos delirantes, descabellados, eléctricos de frenesí, reza la nota promocinal. Y también estaciones más calmosas, apropiadas para recuperar el aliento y remansar en ellas el ansia a indicación de los músicos, a la señal de la orquesta. Un concierto pensado y sentido para bailar, para no dejar de bailar, para no dejar de quererse en la música y bailar».
Sobre su nuevo disco, «Reino de Veriveri», la banda propone descubrir melodías inspiradas en cada uno de los músicos que componen la orquesta; como Marina Sorin (violonchelo y phonofiddle), Diego Galaz (violín, violín-trompeta, mandolina, serrucho), David Herrington, el propio Nacho Mastretta (clarinete, clarinete bajo, armónica) y Pablo Novoa (guitarra), entre otros.
La trayectoria de este grupo es bien extensa. Han realizado cientos de conciertos en España y en el extranjero (Argentina, Inglaterra, Ghana, Marruecos, Brasil) grabado bandas sonoras (Días Azules, Nadie es perfecto, El Gran Vázquez), realizado el espectáculo de magia en directo «Birlibirloque» con Jorge Blas, actuaciones especiales para televisión y colaboraciones con artistas de diferentes disciplinas (improvisación teatral, poesía, etc.). Es a partir de las 23 horas, por 12 euros de manera anticipada.
7
Tulsa, en la Joy Eslava
Miren Iza es el líder de Tulsa, la banda que nos enseñó con su segundo disco, «Sólo me has rozado», que podía sacarse oro musical de los pozos del desengaño y el desánimo. Tres años de aquel segundo trabajo, el grupo regresó con su tercer álbum, «Espera la pálida». Y ahora llega «La calma chicha». Este sábado no te los pierdas a partir de las 19:30 horas en la Joy Eslava (Arenal, 11) por solo 15 euros de entrada anticipada .
8
Primigenium, en la Wurlitzer
Primigenium es una banda de Black metal formada en Madrid en 1992. Su estilo es un Black crudo y añejo influenciado por los primeros Inmortal, Mayhem, Carpatian Forest, o Dark Throne. Su primera demo se remonta a 1993 y fue grabada con pocos medios. Tocan en la sala Wurlitzer (C/ Tres Cruces, 12 / Metro Gran Vía) por 8 euros de anticipada. A partir de las 22:30 horas.
9
El asiento de atrás, en el Funhouse
Esta banda de rock español se forma en marzo de 2012, año en el que ya graba su primer disco «Donde siempre pasan las mejores cosas». En febrero de 2.014 cambian de bajista entrando Emilio Serrano, que graba el segundo disco, «Inconfesable». En la actualidad están con el sello Avispa Record Company, donde firmaron contrato en marzo de 2015. Este domingo los tienes en el Funhouse (Palafox 8) por solo 5 euros.
10
Fred Wesley, en la Clamores
Décadas después de su trabajo con James Brown y George Clinton que lo consagro como uno de los arquitectos del funk, Fred Wesley ha comenzado un nuevo proyecto que lo conecta con sus raíces del jazz y para el futuro: Generations.
Generations es un trío de contraste con 71 años de edad, Wesley en el trombón, de 23 años de edad, prodigio italiano Leonardo Corradi (considerado el mejor instrumentista de Hammond b3 del mundo) en el órgano y 44 años de edad, el baterista francés, Tony Match. Tres músicos que inicialmente se reunieron para rendir homenaje al jazz soul del legendario organista Jimmy Smith, hicieron clic y continuaron con un nuevo repertorio juntos con algunos temas propios y otros standars clásicos del jazz.
El espectáculo, que cuesta 12 euros , combina talento y la experiencia de trabajar con artistas de Count Basie y Ray Charles a Lenny Kravitz y D'Angelo, reflexión enérgica de Corradi de Smith y otros gigantes históricos del jazz , junto a la experiencia y la maestría de Fred partidos por ritmos africanos y electrónicos de Tony Mach. Podemos verle este domingo 1 de mayo en la sala Clamores (Alburquerque, 14) a partir de las 23 horas .