rocío 2006

La Hermandad de Jerez inicia con retraso el camino del Rocío

Los peregrinos partieron hacia la aldea de Almonte tras la celebración de la tradicional misa de romeros en la iglesia de Santo Domingo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Qué bien, decían muchos romeros jerezanos, que este año han vuelto a la gruta de la Virgen de Lourdes del Calvario, para decirle que les acompañe en el camino. Y también los enfermos del Hospital San Juan Grande, que los vieron llegar, y depositaron en ellos todas sus cuitas y pesares que les proporcionan sus males para que se lo lleven a la Madre de todos, a la Pastora Divina, que seguro que les devolverá la resignación y el alivio que todos los enfermos merecen.

A las ocho en punto de la mañana, el director espiritual de la Hermandad, padre Martín Alexis, iniciaba en Santo Domingo la solemne Misa de Romeros. Dentro del templo no cabía un alfiler, y la Alameda Cristina, se convertía casi en la Plaza principal del Rocío con una sola diferencia, que no tenía el piso de arena.

Como siempre y es costumbre muchas autoridades estaban presentes en el Convento, como la alcaldesa, y varios concejales del Ayuntamiento de Jerez, que querían despedir a todos los romeros que emprendían el camino.

Muy emotivas fueron las palabras del padre Alexis, alentando en la fe de peregrinos hacia la Virgen a todos. Muchos cantos y muchas lágrimas inundaban las bóvedas y el suelo del Convento, a la espera de que el secretario de la Hermandad, portara el simpecado -que por cierto éste será su último camino, ya que para el próximo año se pretende que lo haga el nuevo- por la nave central hasta la puerta del reloj en cuyo dintel esperaba la hermosa carreta de plata con sus columnas rodeadas de hermosas hojas de parra y racimos de uvas.

Adornos

Estaba preciosa la carreta con su exorno floral, que como casi siempre le dedica ese gran rociero que es Quico. Colocado ya el simpecado en la Carreta, inició el camino en un año en el que va escoltado por catorce carretas, diez charretes, doscientos setenta y cinco vehículos todo terreno cuarenta y siete tractores con remolque, unos 2.500 romeros y aproximadamente 500 caballos. En la escuela lasaliana, los niños jerezanos despidieron a los romeros desde las aceras de la Porvera, bellísima con sus jacarandas repletas de flores moradas, muy acordes con el color de la Hermandad de Jerez.

Uno de los momentos más emocionante se vivió cuando llegados los romeros al Calvario se cantó el Avemaría. Casi tragándo las lágrimas, llegaron al Hospital Juan Grande, otro de los momentos importantes antes de abandonar la ciudad, ya camino de Ventosilla.

Presidían delante de la carreta del simpecado el director espiritual, padre Alexis, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, el hermano mayor, Francisco Gómez, y miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad. Terminado el paso por el Hospital, la Hermandad atravesó la N-IV por la rotonda que da acceso a la carretera del Calvario desde donde se inicio el camino propiamente dicho, fuera de las lindes de la ciudad. La hermandad emprendió así su camino hacia Sanlucar, interrumpiéndose sólo para el rezo del Ángelus, que tuvo lugar en el Cortijo del Barroso.

Una hora tarde

Siguió el camino en dirección Sanlúcar, con el ansia de poder llegar a Bajo de Guía a la hora prevista para el embarque. Con una hora de retraso sobre el horario previsto, comenzó el embarque de la Hermandad de Jerez. Exactamente a las 21.23 horas, cruzó la última caravana de la Hermandad de Jerez, llegando a la playa de Malandar, para seguir por el Faginado y la Plancha y culminar en Marismilla, donde hizo la Hermandad la primera noche en el Coto y los romeros disfrutaron de un merecido descanso.

Los romeros prepararon el campamento, cenaron y rezaron el Rosario. Empezaron a escucharse las primeras sevillanas y ya entrada la noche los romeros se entregaron al descanso. Hoy, al inicio de la segunda jornada del camino, se espera la llegada del obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, Juan del Río, que oficiará la eucaristía conjuntamente para las Hermandades de El Puerto, Jerez y Chipiona en la misma explanada donde pernoctaron anoche estas hermandades.