Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
incendios forestales

Vecinos de Roche afirman que el Monte "estaba asqueroso" y que venían demandando su limpieza

EUROPA PRESS/CÁDIZ
Actualizado:

El presidente de la Asociación de Vecinos de la Urbanización de Roche, en el término municipal de Conil, Bartolomé López, afirmó hoy, tras el incendio de ayer que arrasó 190 hectáreas, que el monte "estaba asqueroso" y recordó que los vecinos del campo de Conil "llevan mucho tiempo" demandando su limpieza.

En declaraciones a los medios, López señaló que el fuego no llegó a entrar a la urbanización "porque fueron efectivos los servicios de emergencias", aunque señaló que "la prevención de sacar a la gente fue correcta, porque si llega a avanzar el fuego 20 ó 30 metros más no sabemos lo que hubiera podido ocurrir".

Asimismo, manifestó que "gracias" a que el viento cambió sobre las 14.00 horas, "cuando más intensidad tenía el fuego", no llegaron las llamas al interior de la urbanización.

Por su parte, el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, Bartolomé Ramírez, también afirmó que "esto era una crónica anunciada durante dos años, porque el monte está que da asco y no se quieren gastar dinero en limpiarlo".

El pasado 4 de diciembre de 2005 la plataforma 'Campo de Conil', formada por una quincena de colectivos, realizó movilizaciones desde la pedanía conileña de El Colorado a los pinares de la Dehesa de Roche, al considerar que 1.200 hectáreas estaban "abandonadas" y "en peligro de incendio".

Así, el portavoz de una de las plataforma y portavoz del PA en el Ayuntamiento de Conil, Manuel Zara, señaló que, "aunque han limpiado un 15 ó un 20 por ciento del monte, el convenio no se ha cumplido por la dejadez del Ayuntamiento y de la Consejería de Medio Ambiente".

En este sentido, manifestó que "hay muchos colonos que tenían pegado los lentiscos y que temían lo que al final ha pasado". Asimismo, indicó que el PA formuló una pregunta en el Parlamento andaluz "para ver si nos podían dejar a los vecinos limpiar la maleza que estaba pegada a las casas bajo la vigilancia del agente forestal, pero desgraciadamente no ha dado tiempo".

En cuanto a la situación del pinar, manifestó que "los lentiscos llegaban arriba y como el pinar no tenía limpieza desde los años 70, tenían muchos metros de matorral seco y sabíamos que no había la prevención necesaria". Así, advirtió de que "todavía hay una parte que corre peligro".