Gran Premio de Alemania

Nueva 'pole' para Pedrosa en Moto GP

Por delante de Kenny Roberts y del líder del campeonato, Nicky Hayden

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El español Daniel Pedrosa (Honda RC 211 V) marcó un ritmo vertiginoso en la sesión oficial de entrenamientos del Gran Premio de Alemania de MotoGP que se disputará mañana y muy a pesar de la fuerte caída que sufrió esta mañana en la última sesión de pruebas libres.

Pedrosa se fue por los suelos a alrededor de unos 280 km/h. y si bien su moto quedó seriamente dañada, el piloto de Castellar no sufrió daños de consideración, aunque como mal menor acudió a la clínica del circuito para someterse a un pequeño reconocimiento en el que no se le apreció ninguna lesión, salvo el lógico y espectacular revolcón que se propinó en su accidente. Y mientras Daniel Pedrosa no falló y pulverizó literalmente el récord del circuito de Sachsenring, además de ser el primero en bajar la barrera del minuto y veintidós segundos, el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) volvió a sucumbir a todos los problemas que arrastra y que desde luego no se pueden centrar exclusivamente en cuestiones estomacales cuando finaliza undécimo a más de un segundo de la "pole position".

Pedrosa realizó una primera vuelta rápida que le situó líder, pero esa clasificación le duró poco frente a los ataques del japonés Shinya Nakano (Kawasaki ZX RR), que arañó unas cuantas décimas al registro precedente, pero lo cierto es que ese tiempo del español lo había conseguido con susto incluido al perder adherencia en la zona de la bajada el neumático delantero de su Honda RC 211 V. Apenas una vuelta después Daniel Pedrosa entró a cambiar el neumático trasero de su Honda para montar uno de calificación, con el que regresó a la pista y lo bordó al situar el mejor crono de la categoría en 1:21.815, el registro más rápido conseguido nunca por una moto en este circuito, mientras que sus rivales, salvo el estadounidense Kenny Roberts (KR 211 V), 'in extremis', no fueron capaces de romper esa barrera de los veintidós segundos.

Roberts triunfa con la moto de su padre, mientras Rossi preocupa

Roberts, con su nueva moto, construida por su propio padre, triple campeón del mundo en la década de los setenta, sobre la base de un motor Honda RC 211 V pero con un chasis propio, se retorció por la sinuosa pista alemana y prácticamente al límite logró quedarse a noventa y dos milésimas de segundo de Pedrosa y ambos fueron los únicos en rodar en 1:21, con el estadounidense Nicky Hayden (Honda RC 211 V), líder del mundial, como el tercero en discordia con casi tres décimas de segundo de retardo.

La reaparición de Sete Gibernau sobre su Ducati Desmosedici fue mucho mejor de lo esperado y consiguió estar casi en todo momento entre los mejores de la cilindrada, aunque en el tramo final acabase relegado a la séptima posición, mucho mejor que Toni Elías (Honda RC 211 V), a quien se le juntaron sus deficiencias físicas -todavía no se encuentra recuperado al ciento por ciento- y con las mecánicas, ya que una de sus motos le dejó tirado en medio del circuito y tuvo que regresar a sus boxes en busca de la segunda moto.

Pero lo más preocupante y significativo de la jornada fue el bajo rendimiento de Valentino Rossi, quien ayer decía que tenía problemas estomacales, pero lo cierto es que hoy prácticamente en ningún momento pudo rodar con los hombres de cabeza. Se esmeró y mucho en conseguir un buen ritmo, pero el hecho de salir desde la undécima posición, lo que es lo mismo, la cuarta línea de la formación de salida, le coloca en una situación muy complicada pues Sachsenring no es un circuito que se caracterice por la facilidad para protagonizar adelantamientos.

Carlos Checa mejoró sensiblemente en este segundo día y, por momentos, acabó siendo el primer piloto de Yamaha, aunque al final acabó justo detrás de él, duodécimo, como el sevillano José Luis Cardoso cerrando la clasificación al manillar de su Ducati Desmosedici.

Las clasificaciones oficiales han sido las siguientes:

MotoGP:

.1. Daniel Pedrosa (ESP/Honda RC 211 V) 1:21.815 a 161,530 km/h.

.2. Kenny Roberts (USA/KR 211 V) 1:21.907

.3. Nicky Hayden (USA/Honda RC 211 V) 1:22.083

.4. Shinya Nakano (JPN/Kawasaki ZX RR) 1:22.273

.5. Loris Capirossi (ITA/Ducati Desmosedici) 1:22.329

.6. Marco Melandri (ITA/Honda RC 211 V) 1:22.420

.7. Sete Gibernau (ESP/Ducati Desmosedici) 1:22.469

.8. Casey Stoner (AUS/Honda RC 211 V) 1:22.577

.9. John Hopkins (USA/Suzuki GSV RR) 1:22.701

10. Makoto Tamada (JPN/Honda RC 211 V) 1:22.866

11. Valentino Rossi (ITA/Yamaha YZR M 1) 1:22.868

12. Carlos Checa (ESP/Yamaha YZR M 1) 1:22.964

13. Randy de Puniet (FRA/Kawasaki ZX RR) 1:22.974

14. Chris Vermeulen (AUS/Suzuki) 1:23.050

15. Colin Edwards (USA/Yamaha YZR M 1) 1.23.087

16. Toni Elías (ESP/Honda RC 211 V) 1:23.660