Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
la ue asiste como observadora a la cita de san petersburgo

Bush intentará lograr una resolución de condena del G8 contra Hezbolá y Hamás

La cumbre anual de los jefes de Estado y Gobierno de los países más industrializados ve alterada su agenda por la crisis de Oriente Medio

EFE | SAN PETERSBURGO
Actualizado:

La gran cita anual de los jefes de Estado y Gobierno de los países más industrializados, que este año se celebra por primera vez en Rusia, ha estado precedida por el encuentro bilateral entre Bush y Putin, centrado en Oriente Medio, la no proliferación de armas nucleares y los usos de la energía nuclear, y el comercio internacional.

Por la tarde se ha hecho público, respecto a la crítica situación en Oriente Medio, que EEUU intenta conseguir una resolución de condena por parte del G8 contra Hezbolá y Hamás. El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Stephen Hadley, explicó que la resolución criticaría además a Irán y a Siria por "actuar de modo que pone en peligro la paz". En declaraciones a la prensa que acompaña al presidente de EEUU, George W. Bush, en la cumbre, Hadley indicó que esa resolución también expresaría la necesidad de apoyar al Gobierno libanés y de mantener la democracia en ese país.

Según el principal asesor de política exterior de la Casa Blanca, existe "un acuerdo creciente sobre el papel de Hizbulá como precipitador" de la situación. También, aseguró Hadley, existe un consenso sobre el hecho de que el Gobierno que encabeza el primer ministro Fuad Siniora fue elegido por el pueblo libanés y como tal hay que apoyarlo. Hadley, que como el resto de su Gobierno recordó el derecho de Israel a defenderse, afirmó que "evidentemente, hay un riesgo de una mayor escalada, y eso es lo que todos queremos evitar".

Acuerdo contra el terrorismo nuclear

Los dos presidentes han acordado una iniciativa para combatir el terrorismo nuclear y han propuesto que todos los países puedan acceder al uso pacífico de la energía atómica, como forma de favorecer la seguridad del suministro energético. A pesar de que no han podido alcanzar un acuerdo bilateral para facilitar el ingreso ruso en la OMC y las diferencias sobre derechos humanos, los dos presidentes han intentado ofrecer una imagen positiva para un buen desarrollo de la cumbre. "Nuestros acuerdos y propuestas conjuntas (sobre la cuestión nuclear) constituyen una buena base para el G8", ha destacado Putin, el anfitrión de la cumbre, durante la conferencia de prensa conjunta con Bush.

La conversación entre ambos presidentes ha estado protagonizada también por el agravamiento de la violencia en Oriente Medio, una cuestión que va a acaparar buena parte del protagonismo de la cumbre. Bush ha culpado del empeoramiento de la situación a la milicia islámica de Hizbulá por atacar con cohetes el territorio israelí y secuestrar soldados israelíes. "Lanzo un llamamiento a Siria para que ejerza su influencia" e impida que Hizbulá continúe sus ataques contra Israel, ha afirmado el presidente estadounidense.

Putin entiende a Israel pero reclama un uso "equilibrado" de la fuerza

Putin, por su parte, ha sido más crítico con Israel, y aunque ha dicho que "se puede entender" su problema de seguridad, ha recalcado que "el empleo de la fuerza debe ser equilibrado, y el derramamiento de sangre debe cesar cuanto antes. La escalada de la violencia no conducirá a nada, y espero que nuestros colegas del G8 nos apoyen". Además, los dos presidentes han insistido en su preocupación por los programas nucleares de Irán y Corea del Norte, aunque Putin ha evitado manifestarse sobre la posibilidad de imponer sanciones a Teherán si no pone fin a su programa de enriquecimiento de uranio.

Los líderes de Japón, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y la Unión Europea (que asiste como observadora) han comenzado a llegar de forma progresiva durante la tarde para una cumbre que concluirá poco después del mediodía del lunes. La seguridad del suministro energético, el terrorismo, la ayuda al desarrollo -especialmente a Africa- y la situación de las negociaciones de la Ronda de Doha de liberalización del comercio internacional serán otros asuntos centrales de esta cita. En la jornada del lunes, se unirán a las discusiones los líderes de México, Brasil, China, India y Suráfrica, cinco de los miembros más importantes del Grupo de los 20 países en desarrollo.