El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución de condena a Corea del Norte
En el documento se condena a Pyongyang por el lanzamiento de misiles de prueba y se le exige que suspenda todos sus programas balísticos
Actualizado: GuardarEl Consejo de Seguridad ha aprobado hoy por unanimidad una resolución, elaborada por Japón, para condenar y sancionar a Corea del Norte por el reciente lanzamiento de misiles, y para exigir que retorne a las negociaciones a seis bandas.
En una reunión del Consejo de Seguridad, y tras intensas y complicadas negociaciones, sus quince miembros votaron a favor de la medida, patrocinada por ocho países, entre ellos EEUU, Reino Unido y Francia. Ante la amenaza de veto de China, miembro permanente del Consejo, Japón y EEUU en el último momento acordaron eliminar del documento las referencias al Capítulo VII de la Carta de la ONU, que hubieran allanado el camino a sanciones económicas más amplias o a una intervención militar contra Pyongyang.
En el documento, se condena a Pyongyang por el lanzamiento de misiles de prueba el pasado 5 de junio, y se le exige que suspenda todos sus programas de misiles balísticos. También se pide a los Estados miembros, de acuerde a sus legislaciones nacionales, que "ejerzan vigilancia y prevengan la transferencia de materiales y tecnología que pueda ser utilizada por Corea del Norte para la fabricación de misiles y armas de destrucción masiva".
Al mismo tiempo, se exige al gobierno norcoreano a reanudar "sin condiciones" las conversaciones a seis bandas, y a acatar la declaración del 19 de septiembre del 2005, en lo que se refiere a abandonar sus programas nucleares existentes y a reincoporarse al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
La ONU envía "un mensaje contundente e inequívoco"
El embajador de EEUU ante la ONU, John Bolton, mostró su satisfacción por la aprobación de la resolución que consideró que "envía un mensaje contundente e inequívoco" al gobierno norcoreano. "Este es la primera resolución aprobada sobre Corea del Norte desde 1993. Desde entonces, el Consejo de Seguridad no ha actuado firmemente contra países que impulsan la proliferación nuclear", precisó el diplomático, antes de informar de que la resolución es "obligatoria y vinculante", aunque se haya eliminado la referencia al Capítulo VII, que ha sido el punto controvertido que ha dificultado las negociaciones, especialmente por la oposición de China y Rusia. "Todos los párrafos y formulaciones son vinculantes. Existen otras maneras además del Capítulo VII de hacer que una medida sea obligatoria", señaló no obstante Bolton.
La vigilancia del cumplimiento, según apuntó, será mediante "medios técnicos nacionales", sin necesidad de que se constituya un comité de sanciones en el Consejo de Seguridad para hacer el seguimiento. Bolton cree que este mecanismo de supervisión es "menos burocrático" y dijo que podría constituir un modelo a utilizar en otras situaciones de crisis, en clara referencia al caso de Irán, que ha sido remitido de nuevo al Consejo de Seguridad. Bolton expresó asimismo su esperanza en que Corea del Norte acate "plenamente" las provisiones de la resolución ya que, en caso contrario, deberá atenerse "a otras medidas que podamos adoptar a continuación".
El embajador británico, Emyr Jones Perry, cuyo país lideró los esfuerzos para acomodar en la resolución las objeciones de Rusia y China, indicó que es "la respuesta correcta y dura" que merece el gobierno norcoreano ante la amenaza que sus acciones representan. "Envía el mensaje correcto, lo que es bueno para el Consejo de Seguridad, la región, así como la seguridad y la paz mundial", afirmó.