«Tenemos calidad suficiente como para aspirar a lo máximo»
El ala-pívot madrileño apela al espíritu competitivo del combinado nacional para soñar con una medalla en el Mundial; «las concentraciones en San Fernando siempre nos han traído suerte», advierte
Actualizado:Campeón de Liga ACB con Unicaja, MVP de la final y salto a la mejor liga de baloncesto del mundo -la NBA- para jugar en los Toronto Raptors. Jorge Garbajosa Chaparro (Torrejón de Ardoz -Madrid-, 19-12-1977) afronta ilusionado los mayores retos de su carrera: el primero, conseguir una medalla en el Mundial de Japón; el segundo, seguir los pasos de Gasol y Calderón y demostrar que es válido para triunfar en el imperio yankee.
-¿Cómo van los primeros días de concentración en San Fernando? ¿Existe mucha diferencia entre 'Pepu' y Mario Pesquera?
-Los primeros días es normal que cada técnico intente explicarnos su manual de trabajo, sobre todo para el tema de los cortes. En este sentido, Pepu está muy pendiente para que nos comuniquemos entre nosotros.
-¿Qué tal soportáis el calor con el que os habéis encontrado?
-Es lo que más nos está costando, pero la verdad es que estamos en una tierra que es una maravilla, que nos acoge cada año de una manera muy especial y siempre nos ha dado suerte.
-¿Dónde están las aspiraciones de España en el Mundial de Japón?
-La primera aspiración que tenemos es prepararnos bien, tanto física como tácticamente para poder competir en condiciones en el Mundial. Después, una vez allí, creo que tenemos un equipo de calidad, competitivo, como para aspirar a lo máximo. Un Mundial es una competición muy especial, casi caprichosa y cinco minutos malos te dejan fuera de la lucha por las medallas.
-¿Alguna favorita?
-Muchas. Desde la misma Alemania, que todos la conocemos, hasta Argentina o la misma Estados Unidos... Hay un grupo de ocho o nueve selecciones que, al igual que nosotros decimos que aspiramos a todo, ellas estarán pensando ahora lo mismo.
-¿El secreto de esta selección es que es más un equipo a diferencia de otras selecciones como Serbia o Estados Unidos que son una acumulación de estrellas?
-Para ser campeón del mundo hacen falta muchas cosas y ésa es una de ellas. Ocho o nueve jugadores llevamos jugando cinco o seis años juntos y aparte de compañeros somos amigos y eso se nota sobre la pista.
-Usted siempre ha sido considerado como la estrella en la sombra, ¿teme ahora que con su paso a la NBA los rivales estén más pendientes de su marcaje?
-Sinceramente me da exactamente igual. Si siguiera jugando en Unicaja, me sentiría igual de bien que me he sentido siempre en este equipo. No me creo ni mejor ni peor que nadie ahora por ir la NBA.
-Este año ha ganado la Liga, el título de MVP de la final y se marcha a la NBA; si consigue una medalla sería una temporada para enmarcar, ¿no?
-Sería un gran año para todos si conseguimos la medalla, pero sí es verdad que para mí está resultando una campaña inmejorable y esperamos que todo siga así.