Carné por puntos
Actualizado: GuardarAnte la entrada en vigor del carné por puntos, nuestra entidad quiere hacer públicas las siguientes consideraciones: Tiene gran importancia el paso dado ya que es una inflexión en las políticas seguidas hasta el momento, pues a partir de ahora los conductores tendremos mayor conciencia de que el permiso de conducción no es un derecho inamovible si no una autorización que concede la sociedad y que, en caso de no ser usada adecuadamente, puede ser retirada en cualquier momento. El sistema por puntos de Francia y otros países de nuestro entorno es bastante más restrictivo y sancionador que el español, y ha conseguido bajar las víctimas mortales en un 30% y a un 20% en Italia. Nos daríamos por satisfechos si en ese plazo los muertos y lesionados permanentes se redujesen en un 20%, pues estaríamos hablando de 1.000 muertos y dramas menos. Pensamos que esta medida en conjunción con un aumento de las sanciones penales, inversiones en infraestructuras y medios de control y mejor formación puede, y debe, dar un giro a la tasa de muertos en carretera. El 16% de los españoles se declara en contra del carné por puntos. En nuestra opinión esa postura parte de la creencia de que el carné es un derecho inamovible pero eso no es así. Existen normas que deben cumplirse y mucho más cuando nuestra conducta imprudente puede causar daños a terceras personas. Dejemos de excusarnos detrás del supuesto afán recaudatorio del Estado y de las deficientes infraestructuras que, evidentemente, deben mejorar y reconozcamos que más del 90% de los siniestros se producen por causas directamente achacables a los conductores y, en gran medida, a conductas ilegales. Las víctimas de accidentes de tráfico apoyamos plenamente esta iniciativa puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico puesto que, complementada con otras, creemos que será efectiva en la represión de conductas temerarias. Opinamos que todo esfuerzo dirigido hacia la consecución de conductas de respeto a las normas y a los demás, está bien empleado. Es necesario aumentar el personal de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los medios técnicos, porque es imposible poner un agente en cada esquina. Se hace necesaria la implicación y educación de los conductores para reducir la siniestralidad. Es por ello por lo que pedimos a los conductores que se respeten las normas básicas de la conducción. Creemos acertadas las inversiones en seguridad vial y en especial el presupuesto de 2006 de la DGT que contempla 773 millones de euros destinados a las políticas de seguridad vial, un 7,92% más que en 2005, lo que supone el mayor aumento producido en los últimos años. Entre las actuaciones contempladas para el próximo año, destaca el notable incremento previsto del personal funcionario (526 Guardias Civiles de Trafico, 100 nuevos examinadores, 200 funcionarios de la DGT, 25 técnicos superiores), y laboral (400 contratados, 12 licenciados en medicina, 14 traductores-intérpretes y 14 auxiliares administrativos), el aumento de 8 millones de euros en la productividad de la Agrupación de Trafico de la Guardia Civil y la implantación de un nuevo sistema de productividad por cumplimiento de objetivos en la DGT que se extiende a todas las Jefaturas.
Francisco Canes. Presidente de la Asociación Estatal para la Defensa e Integración de Accidentados (DIA)