El aeropuerto regresa a la normalidad durante el segundo día de huelga de pilotos de Iberia
La reducida cifra de vuelos y la información aporta fluidez La negociación entre el colectivo y Trabajo sigue bloqueada
Actualizado:El aeropuerto regresó a la normalidad en el segundo día de huelga de pilotos de Iberia y después de una primera jornada difícil, con unos 600 viajeros afectados por la cancelación y el retraso de varios vuelos. La información aportada por la compañía aérea y, sobre todo, el menor número de operaciones permitió ayer que el tránsito de aviones y pasajeros fuera bastante fluido.
Así lo certificaron fuentes de Aena y de Iberia, y también del resto de compañías que operan en La Parra (Spanair, Ryanair, Air Berlin), que no se vieron afectadas por los paros ni por la reorganización de vuelos y que confían en trabajar con tranquilidad pese a la huelga en Iberia.
Concretamente, las protestas de los pilotos obligaron durante el día de ayer a la suspensión de cuatro vuelos en el aeropuerto de Jerez, dos con destino Madrid y otros dos procedentes de la misma capital española. Hoy se repetirá la historia y los mismos cuatro vuelos quedarán eliminados. Iberia está alertando a sus clientes desde el pasado miércoles de la cancelación de estos viajes, distribuyéndolos en aviones de la 25 compañías con las que ha llegado a acuerdos.
El conflicto
Mientras, la solución al conflicto abierto por los pilotos sigue en el aire. Según informaba Colpisa, Iberia y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) aceptaron la petición del Ministerio de Trabajo de retrasar hasta hoy miércoles el acto de conciliación pertinente en el proceso de huelga. Un trámite previsto para ayer y que, de cerrarse sin acuerdo, como era más que previsible, abriría la puerta al ámbito judicial. La aerolínea ya había advertido días atrás de su intención de plantear ante la Audiencia Nacional la ilegalidad del paro de los comandantes.
La tensión entre las partes vivió este martes una mínima relajación. Ambas tenían previsto reunirse ante el director general de Trabajo, Esteban Rodríguez, para resolver el trámite de conciliación. Un encuentro en el que empresa y sindicatos escenifican su divergencia, pero que en ocasiones ha permitido salvar la situación. La importancia de la reunión es que supone el pistoletazo de salida para que Iberia cumpla finalmente su advertencia de llevar al Sepla ante los tribunales por considerar abusiva la huelga.
Pero las cosas pueden agravarse, porque representantes de CCOO y UGT exigieron al secretario general de Transportes, Fernando Palao que «fuerce un acuerdo» hoy mismo con la idea de que los paros no perjudiquen a los 18.000 trabajadores de tierra.
El departamento jurídico de la compañía trabaja en la demanda desde hace días. Para ello, explicó un portavoz de la operadora, se ha contratado a Federico Durán, la persona que dictó el laudo arbitral que llevó la paz social a Iberia en 2001, cuando el enfrentamiento entre las partes llevó incluso a la compañía a declarar el cierre patronal durante varias horas. «Se trabaja intensamente para delimitar y argumentar todo de forma muy exhaustiva», añadió la misma fuente, que precisó que la petición se basará en que el Sepla quiere, en realidad, intervenir en la gestión de la empresa.
La elección del abogado ha sentado muy mal a los pilotos, que recuerdan que desde finales de 2004 -cuando concluyó el laudo y debían de iniciarse las negociaciones del VII convenio colectivo- la empresa ha asegurado que en base a las tesis de Durán Iberia «carece de convenio a día de hoy». Algo que enerva al Sepla, que entiende que el pacto laboral anterior al laudo está aún vigente.
Posibilidades
Desde el Ministerio de Trabajo y en su posición de mediadores se está echando el resto. «Estamos trabajando desde hace una semana y, siempre con las reservas de que se trata de un conflicto en una empresa privada en el que no podemos interferir; lo que se quiere es agotar todas las posibilidades antes de que se pueda llagar a los juzgados», apuntó un portavoz del departamento de Jesús Caldera. «Les hemos pedido un aplazamiento, los dos han aceptado, y tratamos de hacer todo lo posible para ayudar a buscar una fórmula de entendimiento en la que cedan las dos partes», añadió. Fomento, que desde el pasado fin de semana, también ha tratado de limar asperezas ente pilotos e Iberia subrayó también que «se hacen los máximos esfuerzos».
A pesar del aplazamiento, el enfrentamiento continuó este martes. Iberia envió a los pilotos por mensajería la propuesta de garantía del empleo presentada en persona y rechazada la víspera por el Sepla. El resultado fue el mismo: los comandantes no la recogieron. El presidente de la Aerolínea, Fernando Conte, insistió en que la proposición garantiza los puestos de trabajo de los pilotos y subrayó que Trabajo y Fomento serán garantes de su desarrollo. Los pilotos, por su parte, reiteraron su negativa y exigieron que la garantías de ese pacto se extiendan no hasta 2010, como señala el texto de Iberia, sino "mientras exista externalización del trabajo" en la empresa.
((DESPIECE))
CCOO y UGT amenazan con movilizaciones si el personal de tierra es discriminado
Madrid, 11 jul. (COLPISA, J. D. A.).
A CCOO y UGT se les ha acabado la paciencia y van a dejar de ser meros observadores en el conflicto entre Iberia y el Sepla. Representantes de ambos sindicatos se reunieron este martes en el Ministerio de Fomento con el secretario general de Transportes, Fernando Palao, al que transmitieron su malestar y exigieron que "fuerce un acuerdo entre las partes antes de las 00:00 horas del miércoles". Las dos formaciones temen que los pilotos mantengan "sus prerrogativas" y perjudiquen a los 18.000 trabajadores de tierra.
Si no se llega a un acuerdo, advirtieron, comenzarán una ronda de asambleas informativas y su actitud y la de sus afiliados -encargados de las maletas, la asistencia en tierra o los mostradores de facturación- será "muy distinta". "Vamos a dejar de ser pasivos y, si los pilotos consiguen lo que sea, nosotros vamos a exigir exactamente lo mismo", señalaron. "No podemos dejar nuestro futuro y el de la empresa en manos de un lobby extremadamente insolidario", apuntaron. El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, advirtió que "Iberia lleva en el pecado la penitencia", mostró su rechazo a los 'convenios franja' y recordó a la empresa que "en un tiempo pensó que mediante esos pactos pensó que sería más fácil gobernar la aerolínea".
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) también se refirió al conflicto. A través de un comunicado, la patronal ofreció su "total apoyo" a Iberia ante lo que calificó de "una huelga injustificada, desproporcionada y gravemente lesiva para la economía española en plena temporada turística". La organización presidida por José María Cuevas consideró irrenunciable "el derecho a decidir con libertad que tienen los gestores de las empresas privadas" en alusión a la creación de Catair por parte de la aerolínea de bandera.