Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Jerez

Paros de los maquinistas de Renfe

J. D. DE ALDA/MADRID
Actualizado:

Los problemas en el transporte no acabarán el día 16 con la última jornada de paro de los pilotos de iberia. El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) presentyó ayer ante la Dirección General de Trabajo y la Dirección General de Renfe una convocatoria de huelga para los días 18 y 19 de este mes. Con ella, explicaron fuentes del sindicato, pretenden protestar contra la normativa sobre homologación y requisitos para el colectivo que estos días ultima el Ministerio de Fomento y que, según los sindicatos, deja de lado la seguridad.







Al departamento de Magdalena Álvarez se le abre así un segundo frente, en el que como en el caso de los comandantes de Iberia tratará de acercar posturas para evitar el colapso en la red ferroviaria. El Semaf, además, amenaza con mas movilizaciones si sus peticiones no son atendidas.



El Ministerio de Fomento trabaja en un proyecto de orden ministerial que recabará los requisitos y condiciones necesarios para la obtención de títulos y habilitaciones exigibles al personal ferroviario. Un compendio de condiciones relacionadas con la seguridad, el funcionamiento de los centros de formación y la certificación y valoración de la aptitud psicológica de los maquinistas . Es la última norma de desarrollo de la Ley Ferroviaria, aprobada el año pasado y que supone la liberalización del sector.



Sin embargo, el Semaf (que tiene 4.000 maquinistas afiliados, cuenta con cuatro representantes de doce en el comité general de empresa de Renfe) cree que esa norma supone "un peligro para el sistema y una denigración de la profesión". Aseguran que el texto, que ya ha sido enviado al Consejo de Estado para que emita su dictamen, no recoge ni una sola de sus alegaciones.



"Nuestras peticiones, las peticiones de los profesionales, no han sido atendidas", asegura un representante del sindicato. Afirma que sus sugerencias "son imprescindibles para que la profesión de maquinista no se vea degradada y tenga una base de formación en consonancia con su responsabilidad social e impidan que se conduzcan trenes de viajeros y mercancías con una formación insuficiente". Renfe no se pronunció sobre la convocatoria de huelga aunque reconoció que el 80% de sus maquinistas están afiliados al Semaf. Magdalena Álvarez aseguró que su departamento trabaja para "intentar reconducir la situación" y para que el impacto a la ciudadanía sea el menor posible.



Horas de clase



Para el sindicato, la aprobación de la orden ministerial tal y como está planteada "supondría poner el peligro todo el esfuerzo realizado para conseguir que el ferrocarril sea el medio de transporte más seguro". Una de las alegaciones que los maquinistas consideran esencial es la que se refiere a las horas de formación. Según Semaf, el Ministerio propone 300 horas lectivas para "los trenes de trabajo, la maniobras y las operaciones con trenes sin pasajeros ni mercancías por vías de interés general" y 800 horas para el resto. Cantidades que entienden insuficientes y sugieren elevar a 1.100 y 2.100 horas, respectivamente.



El portavoz del Semaf asegura que detrás de "las prisas" del Ministerio están "los intereses económicos de las empresas ferroviarias". "Renfe, Euskotren, ACS, Continental Rail, Comsa y otras compañías ya tienen contratos firmados para fechas próximas y necesitan personal, con lo que quieren que el mercado liberalizado comience cuanto antes; están presionando", añade. Ante lo que considera una "situación gravísima" y con "pocas esperanzas" de que Fomento atienda sus peticiones, la formación afirma que "si es necesario habrá más huelgas".



07/11/17-08/2006