Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
PLENO. El consejero de Infraestructuras, García Antón, muestra una foto durante la sesión. / EFE
ESPAÑA

El Gobierno valenciano insiste en la velocidad como única causa del accidente del metro

La oposición pide la dimisión del consejero de Infraestructuras y una comisión de investigación, a la que el PP no se opone

AGENCIAS/VALENCIA
Actualizado:

El conseller de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón, afirmó ayer en el pleno de las Cortes Valencianas que «la revisión exhaustiva» del convoy siniestrado de la línea 1 de metro de Valencia que descarriló el lunes de la semana pasada y causó la muerte a 42 personas «no ha aportado hasta el momento ningún indicio de un posible fallo o problema mecánico», por lo que los datos disponibles permiten «descartar, prácticamente sin lugar a dudas en estos momentos, cualquier otra posible causa del accidente que no sea el exceso de velocidad». García Antón rechazó, en el pleno monográfico sobre el siniestro, que deba asumir responsabilidades políticas por el trágico accidente, y alegó que «es importante tener en cuenta que la seguridad no puede darla nunca sólo un sistema o un elemento técnico», sino que «la da el cumplimiento estricto de las normas y de los protocolos de circulación».

Por su parte, PSPV y EU-Entesa reclamaron la dimisión del conseller, e insistieron que el accidente se podía haber evitado con mayores medidas de seguridad y pidieron la creación de una comisión de investigación que el portavoz del PP, Serafín Castellano, aceptó crear «mañana mismo» y dirigió una petición a la presidencia de las Cortes Valencianas en este sentido. García Antón aseguró también que si se constituye dicha comisión de investigación en la Cámara autonómica para investigar las circunstancias del accidente, él estará allí para «dar la cara».

El portavoz del PSPV, Joan Ignasi Pla, emplazó a García Antón a «reunirse con su propia conciencia» y a que sea «consecuente y, como persona, se plantee su continuidad en el cargo». Manifestó que si lo hacía, «se habrá respetado a sí mismo y a su Consell (Consejo), habrá dignificado la política y descansará como persona»

García Antón lamentó que «determinados sectores» hayan intentado «aprovechar este doloroso suceso para lanzar un ataque durísimo» a la Generalitat, ya que «se ha pretendido transformar la legítima y necesaria exigencia de que se investigue hasta el final lo sucedido y se dé a conocer toda la verdad en un verdadero proceso político contra el Consell en el que el veredicto de culpabilidad está ya dictado de antemano».

El conseller subrayó que la seguridad de cualquier tren depende del estado de la infraestructuras, de los sistemas de señalización, comunicación e instalaciones de ayuda a la circulación y del factor humano. También resaltó que es «falso» que el Consell no haya invertido en la línea 1, porque, dijo, frente a los 20,3 millones de euros que el Gobierno socialista aportó entre 1988 y 1995, el Partido Popular ha destinado 129 millones. García Antón confirmó su apoyo a la elección de un sistema de frenado para la línea 1 diferente del de las líneas 3 y 5 ya que responde a «criterios técnicos y de explotación ferroviaria» para una línea con características similares a las de cercanías, dado que transcurre la mayor parte de su recorrido en superficie, y por las frecuencias de paso. No tuvo nada que ver con un invento del Consell del PP para «ahorrar dinero».