Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
DESTITUIDO. Mena recibió la orden de pase forzoso a la reserva. / AFP
ESPAÑA

El Supremo confirma el arresto al general Mena por sus críticas al 'Estatut'

R. G./COLPISA. MADRID
Actualizado:

La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo acordó por unanimidad desestimar el recurso del teniente general José María Mena contra la sanción de ocho días de arresto impuesta por el Ministerio de Defensa. El alto mando fue castigado por manifestar el pasado 6 de enero, durante la celebración de la Pascua Militar, que las Fuerzas Armadas deberían intervenir si el Estatuto de Cataluña rebasaba los límites de la Constitución. José María Mena, además, fue destituido del cargo de jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército y recibió la orden de pase forzoso a la reserva.

El Supremo desestimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el teniente general contra su castigo de ocho días de arresto domiciliario, impuesto por «la falta leve» de «expresar públicamente opiniones que supongan infracción del deber de neutralidad en relación con las diversas opciones políticas».

Durante la recepción con motivo de la Pascua Militar celebrada en Sevilla, en pleno debate del Estatuto de Autonomía de Cataluña, Mena invocó el artículo VIII de la Constitución que asigna a las Fuerzas Armadas la misión de garantizar la unidad territorial de España.

Consecuencias

Esas palabras desataron un terremoto en el Ministerio de Defensa y sus consecuencias se prolongaron hasta tres meses después. El Consejo de Ministros aprobó el 28 de abril la destitución del jefe del Estado Mayor del Ejército, José Antonio García González, quien era el responsable de supervisar el discurso de Mena en la conmemoración castrense.

El ex jefe de la Fuerza Terrestre no recurrió su destitución ni el pase a la reserva, sólo quedaban dos meses para que cumpliera la edad reglamentaria para dejar el servicio activo, pero sí el arresto de ocho días impuesto por el entonces ministro de Defensa, José Bono. Impugnó el castigo en primera instancia ante la autoridad sancionadora, que desestimó la reclamación, y después ante la Sala de lo Militar del Supremo, que ayer tomó idéntica medida.