Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
red de extorsión

Garzón pone en libertad a Iruretagoiena, posible intermediario de ETA

El juez ha acordado su puesta en libertad después de que el fiscal del caso no solicitara la adopción de ninguna medida cautelar

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha dejado hoy en libertad a Jesús Iruretagoiena de la Fuente, detenido ayer en la segunda fase de la operación contra el aparato de extorsión de ETA puesta en marcha el pasado 20 de junio por el magistrado de este tribunal Fernando Grande-Marlaska.

Según informaron fuentes jurídicas, Garzón acordó la puesta en libertad de Iruretagoiena -que seguirá imputado por un delito de colaboración con organización terrorista- después de que el fiscal del caso, Juan Antonio García Jabaloy, no solicitara ni su ingreso en prisión ni la imposición de una fianza, en parte debido al delicado estado de salud del detenido.

El magistrado, no obstante, impuso a Iruretagoiena la obligación de comparecer semanalmente en el Juzgado y la prohibición de salir de España sin su autorización. Las fuentes consultadas señalaron que el imputado, que hoy declaró incomunicado ante Garzón, intermedió en al menos un cobro del llamado "impuesto revolucionario", al poner en contacto a un empresario con Joseba Elosua, detenido en la primera fase de la operación.

En un auto notificado el pasado 28 de junio, Grande-Marlaska aseguraba que Iruretagoiena era uno de los intermediarios "ubicados en España y encargados de ponerse en relación con el extorsionado, activar procesos de negociación, articular plazos y vías seguras de pago, entregar recibos, poner en circulación cartas de extorsión, recibiendo en ocasiones el dinero".

Interrogado Imanol Elosua

Además, Garzón ha interrogado hoy durante varias horas al presunto miembro del aparato de extorsión de ETA (Gezi) Joseba Imanol Elosua respecto al presunto "chivatazo" policial que dio al traste con la operación que, contra este órgano de la banda terrorista, tenía previsto realizar el pasado 4 de mayo el magistrado Fernando Grande-Marlaska, según han informado fuentes jurídicas.

Las mismas fuentes concretaron que, en esta diligencia concreta, Elosua compareció ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 en calidad de testigo, ya que está imputado en el sumario 86/98, en la que se investiga la extorsión, no en la pieza que trata de esclarecer la filtración policial. A pesar de esta circunstancia, Elosua, en prisión desde el pasado 24 de junio imputado por integración o colaboración con ETA, estuvo asistido por su abogado de confianza, Iñigo Iruin.

Al término de la diligencia, que se extendió desde primera hora de esta mañana hasta pasada la una y media de la tarde, ni el letrado de Elosua ni el fiscal adscrito al caso, Juan Antonio García Jabaloy, quisieron informar sobre el contenido de la misma o aclarar si al presunto extorsionador le habían sido mostradas fotografías de policías. Ambos alegaron el secreto de sumario. Ayer, Garzón citó también en calidad de testigos a la esposa y el hijo de Elosua para que realizaran una diligencia reconocimiento fotográfico dirigida a esclarecer el "chivatazo", por lo que es probable que hoy se sometiera a éste a un trámite similar.

En un auto dictado en esta causa el pasado 28 de junio por el juez Fernando Grande-Marlaska, a quien relevó Garzón el pasado 1 de julio, se señala que Elosua contó a su yerno cómo el 4 de mayo de 2006 una persona desconocida le abordó al salir de casa y le alcanzó un teléfono móvil, con el que mantuvo un conversación en la que se le dieron datos relevantes de la operación policial. La resolución añadía que en el desarrollo de dicha conversación Elosua hizo saber "datos específicos y sensibles sobre la causa, lo que implica necesariamente que se los hizo saber una persona cercana a la misma".

Grande-Marlaska concretó también que Elosua no negó los hechos que le vinculan a la red de extorsión, sino que "más bien llega a reconocer un pago del denominado 'impuesto revolucionario' días atrás por mediación de Julen Kerman Madariaga -en libertad tras ser detenido en Francia en la misma operación-, causándole extrañeza la actitud de su interlocutor, y que no hubieran procedido a detenerle". Tras el interrogatorio a Elosua, la Policía trasladó ante el juez Garzón a Pablo María Muñoz Peña, el director editorial de Noticias de Guipuzkoa y Noticias de Navarra detenido ayer en San Sebastián por su presunta relación con la red de extorsión.

Muñoz presta declaración mañana

La comparecencia del periodista ante el juez Garzón obedecía a la necesidad de certificar la presencia de Muñoz durante el desprecinto del disco duro de su ordenador, que le fue incautado ayer durante un registro en su domicilio, informaron fuentes jurídicas. Está previsto que Muñoz, que fue director del diario Egin -antecesor del actual Gara-, preste declaración mañana ante el magistrado.