Investigan dos aves muertas aparecidas cerca del humedal del primer caso de gripe aviar
El Gobierno acordará mañana con las autonomías nuevas medidas excepcionales
Actualizado:El Gobierno reiteró que el primer caso de gripe aviar en España es un problema veterinario sin riesgo para el ser humano. El próximo miércoles el Ejecutivo central y las comunidades autónomas se reunirán para conocer si son necesarias medidas excepcionales ante la posibilidad de que surjan nuevos casos de aves infectadas.
Esta reunión tendrá lugar en el marco del Comité Nacional de Sistemas de Alerta Veterinaria, integrado por el ministerio de Agricultura, las autonomías competentes en materia de sanidad y expertos en aves migratorias. En la misma, se intentarán unificar criterios entre las comunidades en materia de protección y vigilancia según declaraciones del secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda.
El secretario de Estado mantuvo la línea marcada por el Gobierno de llamamiento a la calma y recordó que el riesgo de contagio humano es «prácticamente nulo». «Nunca hemos dejado de vigilar ni bajado la guardia ne los controles y los análisis de las muestras» afirmó Moraleda. De momento, el nivel de alerta se sitúa en el número 3 de la fase prepandémica en el que destaca que se adoptarán medidas en función del riesgo que supongan. Los servicios de la Diputación de Álava han recogido este fin de semana dos aves en el entorno del Parque de Salburua donde apareció el somormujo infectado. Dichas aves han sido enviadas al Laboratorio de Derio (Bilbao) y hasta el próximo miércoles nos e conocerán las causas exactas de sus muertes. El responsable de Agricultura, Eloy López Foronda confirmó ayer que han terminado el censo de las explotaciones de aves en un radio de tres kilómetros en torno al humedal, todas ellas en explotaciones familiares o domésticas. El segundo censo se realiza sobre un radio de diez kilómetros alrededor del humedal. Este control de la zona afectada durará 21 días y el equipo lo componen 15 veterinarios.