Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MONCLOA. De Hoop Scheffer y Rodríguez Zapatero antes de su reunión de ayer. / EFE
ESPAÑA

El ataque en Afganistán fue un atentado premeditado contra las tropas españolas

Alonso confirma que la ruta del convoy era de obligado paso por la carretera donde estalló la mina anticarro que mató al soldado Hernández El explosivo fue colocado por varias personas unas horas antes

BORJA PRADA/COLPISA. MADRID
Actualizado:

El ataque sufrido por las tropas españolas en Afganistán, en el que falleció el soldado Jorge Arnaldo Hernández Seminario, fue «un atentado premeditado». El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, explicó ayer que los atacantes esperaron a que el convoy estuviera de regreso de su patrulla para que la mina anticarro explosionase en el lugar que habían previsto.

El convoy circulaba el sábado en la zona de Bakua, cerca de Farah por una carretera que era de «obligado paso para los militares» tanto a la ida como a la vuelta, detalló el ministro. El explosivo, prosiguió, fue enterrado después de que pasara el convoy y antes de que regresara a la base. Alonso señaló que este hecho no deja lugar a dudas de que se trató de un ataque calculado y no un hecho accidental.

El ministro explicó en una conferencia de prensa conjunta con el secretario general de la OTAN, el holandés Jaap De Hoop Scheffer, que poco después de la deflagración investigadores desplazados al lugar de los hechos para reconocer el terreno encontraron «colillas recientes» y señales de la «presencia de varias personas» en la zona pocas horas antes. Sin embargo, respecto al sistema de activación del explosivo, el ministro añadió que los expertos no encontraron «restos de cables», por lo que pudo ser «una mina» activada por el contacto de la rueda con el terreno donde estaba la bomba.

El artefacto, que explotó al paso del primero de los nueve blindados que formaban parte del convoy, estaba compuesto de unos «tres o cuatro kilos de trilita». La explosión alcanzó de lleno al Vehículo de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) que viajaba en el convoy con una sección portuguesa.

Las tropas seguirán

El titular de Defensa, en declaraciones a la cadena Ser justificó la intervención española porque la misión está «bajo mandato de las Naciones Unidas», y además se pretende conseguir «un objetivo noble y solidario». Además, destacó que estaba refrendada por los españoles, recordando que hace pocos meses se aprobó en el Congreso la ampliación de 150 efectivos para la misión.

El ministro también se refirió a la reconstrucción del país y a la necesidad de ayudar al «incipiente Gobierno afgano» porque España no tiene intención de «dejar solos a los afganos. Precisó que en ese país «hay dos misiones» en este momento, la Operación Libertad Duradera, liderada por Estados Unidos -de la que se salió el Gobierno socialista-, y la operación de las Naciones Unidas para la reconstrucción del país (ISAF), de la que forman parte más de 35 países, entre ellos todos los miembros de la UE. Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, acusó al Gobierno de ocultar la peligrosidad de la misión.

El avión Hércules de la Fuerza Aérea con el cuerpo del soldado llegó a las ocho de la tarde a la base aérea de Torrejón de Ardoz junto a los otros cuatro soldados heridos en el ataque mientras intentaban defenderle. El ministro y diversas autoridades militares acudieron a recibir a los soldados. Hoy se celebrará un funeral en la sede de la II Bandera de la Brigada Paracaidista (Bripac) de Alcalá de Henares, a la que pertenecía. A la ceremonia acudirá también Alonso y el jefe del Estado Mayor, el general Félix Sanz Roldán.