Bruselas impondrá mañana una sanción diaria a Microsoft
Los Estados de la Unión votan por unanimidad multar a la empresa por no haber corregido su posición dominante
Actualizado:La Comisión Europea impondrá mañana sanciones diarias a Microsoft por una situación continuada de abuso de posición dominante. Bruselas estima que esta situación no ha sido corregida por la empresa a pesar de los incesantes requerimientos que la han sido formulados por el Ejecutivo comunitario. La medida fue adoptada ayer durante la reunión de un comité consultivo que congregó en Bruselas a representantes de 19 de los 25 socios de la Unión Europea con personal de la Dirección General de la Competencia. La multa se mantendrá en vigor hasta que la empresa dé satisfacción plena a las exigencias comunitarias.
Aunque la Comisión es soberana a la hora de establecer sanciones de estas características, dadas sus competencias exclusivas en la materia, en la reunión del comité consultivo se procedió a una votación, que se saldó con un apoyo unánime a la propuesta de cuantía presentada por la Comisión. Es muy poco frecuente que una propuesta de estas características coseche la unanimidad entre los Estados.
La determinación sin fisuras de los 25 muestra que las presiones ejercidas por Microsoft sobre todos y cada uno de los socios comunitarios no han surtido el efecto deseado por la empresa.
Cantidad
La comisaria Kroes, responsable de Competencia, hará público en rueda de prensa el monto de la sanción. Tiene de margen hasta los dos millones diarios, tope máximo que la CE definió el pasado 22 de diciembre, cuando la comisaria estimó que la respuesta de Microsoft a la primera decisión sancionadora de marzo de 2004 era inadecuada e incompleta. En ese año, la Comisión estimó que Microsoft ejercía una posición dominante ilegítima sobre su competencia, al dificultar el diálogo entre ordenadores equipados con su sistema operativo Windows Server y los de otros fabricantes de software. La Comisión entendía que el dominio que Microsoft ejercía sobre las intercomunicaciones entre ordenadores, vía los propios sistemas operativos y los protocolos que regulaban esas comunicaciones, no se atenía a derecho comunitario. Estimaba, además, que la estrategia adoptara por la compañía de difundir aplicaciones de uso específico como el programa Media Player dentro del propio sistema operativo, comprometían el margen de maniobra de empresas que basaban su negocio en ofertas alternativas, como Real Player. El Ejecutivo comunitario impuso entonces una multa histórica de 497 millones que ha sido recurrida por la empresa. La sentencia se conocerá dentro de varios meses.