Francisco Vázquez. / LA VOZ
Cultura

Comienza el seminario, sobre patologías del género, con el origen de la transexualidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El profesor Francisco Vázquez ofreció a los asistentes a los Cursos de Verano la conferencia Del hermafrodita al transexual. Claves para una genealogía de la subjetividad (España, siglos XVI-XX). Vázquez relató que el sexo en esa época era un atributo social, como pertenecer a un estamento, es decir la identidad sexual como rango. Durante estos siglos sólo existía un sexo: el masculino. Dentro del cual estaban el masculino perfecto: hombres y el masculino imperfecto: mujeres. Podían existir cambios de masculino imperfecto a perfecto pero no al revés.

Omnipotencia divina

Muchos cambios de sexo se producían porque había personas que eran hermafroditas ocultas, manifestaban el sexo masculino pero en su interior poseían sexo femenino. «Estos cambios de sexo eran una maravilla de la naturaleza que no iba contra natura pero que eran raros. Pensaban que esto ocurría como manifestación de la omnipotencia divina», aseguró Vázquez. Mediante un texto de finales del siglo XIX sobre un diagnóstico forense explicó cómo los médicos eran los que determinaban la identidad sexual de los individuos, a través de signos anatómicos y de estructura.

Sólo ellos tenían la autoridad para determinarlo. En épocas pasadas, la representación de los genitales de ambos sexos era frontal para ensalzar la simetría, pero actualmente se utiliza un código totalmente diferente, se representa un corte frontal en los genitales femeninos y transversales en los masculinos, para establecer la existencia de dos sexos distintos biológicamente.