Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ACTIVIDAD. La factoría de Puerto Real está casi al 100%. / A. V.
TEMAS DEL DÍA

El presidente de Airbus dice que «sólo es un retrasillo» y que la producción se adaptará

EFE/SANTANDER
Actualizado:

La industria española debe acomodarse al nuevo plan de producción del A380 tras el anuncio de un retraso de siete meses en la entrega de las primeras unidades, según advirtió ayer el director general de Airbus España, Manuel Hita Romero.

Hita declaró que «no es para alarmarse, ya que tan sólo se trata de un retrasillo, algo normal en el desarrollo de una aeronave de estas características». El directivo de Airbus destacó que el retraso «no va a ser de gran impacto, ya que lo único que se debe hacer ahora es adecuar la producción al nuevo periodo». No obstante, una treintena de empresas españolas del sector, que participa directamente o como subcontratas en este proyecto, han mostrado su preocupación por ese «retraso» que puede ver truncada su carga de trabajo y su crecimiento.

Respecto al nuevo avión, el A350, que está gestando Airbus como una alternativa para vuelos de menor capacidad, Hita dijo que «se está consultando a los clientes para ver lo que realmente necesitan y ajustarnos, como hemos hecho con el A380». El posible retraso de la aparición en escena del A350 en clara competencia con el nuevo Boeing B787 no preocupa al directivo de Airbus, ya que «si tenemos un buen producto, que lo vamos a tener, no hay ningún problema de competencia».

La producción de este nuevo avión es, precisamente, el principal motivo de la ampliación prevista en Puerto Real, ya que las actuales instalaciones están al 100% tras la llegada del gigante A380, del que se fabrica y ensambla el estabilizador horizontal y la carena vertical (panza), entre otras piezas.

Mediación gubernamental

Esta incertidumbre surgida en torno a la producción hizo ayer que el sindicato Comisiones Obreras exigiera al Gobierno que haga «todo lo que esté en su mano» para evitar que se tomen decisiones que pudieran afectar al empleo generado en España por el consorcio aeroespacial europeo EADS, según señaló en un comunicado de prensa.