«El levante nos ha favorecido mucho»
Actualizado:A pesar de que el año no ha ido todo lo bien que esperaban, los almadraberos tampoco se quejan y se alegran que la temporada haya mejorado a partir de junio. Una vez acabado el duro trabajo de las levantadas, durante estos días salen cada mañana a alta mar a desmontar el laberinto de redes de la almadraba, tarea que les ocupará toda esta semana.
Así, el capitán de la almadraba Cabo de Plata, de Zahara de los Atunes, Joaquín Pacheco, cuenta que «es verdad que empezamos muy mal pero gracias a Dios la cosa se ha arreglado un poco aunque las capturas masivas en el Mediterráneo nos afectan». Tanto Pacheco como el resto de los integrantes de la almadraba zahareña saben que el clima es fundamental para la captura de los túnidos. Así, explican que «los atunes se mueven cuando las aguas están claras». En esta zona de la costa esto sólo pasa cuando sopla viento de levante, en cambio, con el Poniente «el fondo del mar está muy turbio y eso complica que los peces entren en la red». Y lo cierto es que esta primavera se ha caracterizado por sufrir una de las rachas de Levante más largas que se recuerdan en los últimos años, un mes ininterrumpido de viento fuerte. «Esto nos ha favorecido mucho porque nos ha salvado a la mitad de la temporada de levantadas aunque también es cierto que no ha sido uno de los mejores años» reconoce Pacheco.
Ahora, los hombres de Cabo de Plata se afanan en recoger y reparar redes y cables para guardarlos hasta el año que viene «un trabajo que nos ocupará al menos cuatro o cinco días».