Obrador rechaza el recuento preliminar en México y exige una revisión «voto a voto»
El candidato izquierdista a la presidencia denuncia irregularidades Calderón se autoproclama vencedor pese a una exigua ventaja del 1,04%
Actualizado: GuardarFelipe Calderón se autoproclamó ayer nuevo presidente electo de México en base a la ventaja del 1,04% que ostenta sobre su máximo oponente Andrés Manuel López Obrador, quien, a falta del recuento de varios millones de papeletas, se niega a aceptar la derrota hasta que no sean revisadas las actas «voto por voto». Con el 98,45% de las certificaciones revisadas, el candidato del gubernamental Partido Acción Nacional (PAN) consigue 14.027.214 votos (36,38%), mientras que el ex alcalde de la capital azteca y cabeza de la alianza de izquierdas Por el Bien de Todos le pisa los talones con 13.624.506 (35,34%), una diferencia de apenas 402.708 sufragios.
López Obrador afirmó la noche del lunes que en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Federal Electoral (IFE) había «muchas irregularidades». Sostuvo que había ganado en 155 de los 300 distritos y en 16 de los 32 estados del país.
Ayer, el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, señaló en una entrevista a Televisa que varios millones de votos quedaron fuera del recuento preliminar, pero aseguró que los partidos estaban al tanto de esa circunstancia ya que se había acordado con ellos que no se registrarían «algunas actas que tienen inconsistencias». El máximo responsable de la institución encargada de la organización y recuento de votos de los comicios explicó que esas actas se colocaron en «un archivo aparte» accesible a todos.
Ugalde reiteró que hoy comenzará el cómputo final. Sólo cuando esté terminado -y no hay fecha tope para ello- el IFE dará a conocer el nombre del presidente. Reconoció, sin embargo, que algunas no llegaron a tiempo o tenían irregularidades. Y explicó que, en caso de dudas, y bajo ciertos requisitos legales se pueden abrir las urnas y volver a contar todos los votos.
Valor «informativo»
Ugalde recordó que el organismo que preside «es el instrumento más transparente que tiene las elecciones mexicanas», pero que sus resultados sólo tienen valor «informativo». Defendiéndose de los ataques de Obrador, señaló que «el IFE no ha dado conclusiones basándose en el PREP. Sólo ha dicho que el fundamento legal para declarar el candidato que ha conseguido más votos saldrá de los cómputos de mañana» (por hoy). Reiteró la petición a los candidatos que «deben ser pacientes porque toda democracia tiene sus plazos y el IFE los está cumpliendo».
José Ignacio Salafranca, portavoz de la misión de observadores de la UE, pidió prudencia a los políticos, a los partidos y a la sociedad mexicana hasta que se contabilicen todas las votaciones y avaló la transparencia y la credibilidad del proceso.