Morales afirma que el triunfo en las legislativas legitima su política de reformas en Bolivia
Actualizado:El presidente de Bolivia, Evo Morales, se siente triunfador en la jornada electoral del domingo, que, de hecho, se convirtió en un plebiscito a sus cinco meses de gestión, en los cumplió su promesa de nacionalizar los hidrocarburos. Ayer declaró que su Gobierno y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), ganaron los comicios legislativos y se impusieron también en el plebiscito autonómico.
El MAS tendrá la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, con 134 de los 255 parlamentarios que el próximo 6 de agosto jurarán el cargo con la principal labor será cambiar la Constitución y redactar un texto que respalde los cambios al modelo neoliberal que Morales quiere introducir al país sudamericano. Sin embargo, la formación no reúne los dos tercios necesarios para las decisiones trascendentales.
Sin embargo, Morales sostuvo ayer que el apoyo recibido le da «más fuerza para seguir cambiando Bolivia». «Este proceso se consolidó totalmente en nuestro país. Y por eso estoy muy contento, muy feliz por estos resultados. Como cualquier partido, hubiera deseado en todo caso más votos, pero éstos realmente nos consolidan», aseguró el ex líder cocalero.
Centralización
Respecto al referéndum autonómico celebrado de forma paralela y que se planteaba como la pugna entre los partidarios de la centralización impulsada por el Ejecutivo y los que apoyan el federalismo, en particular opositores que radican en la rica zona de Santa Cruz, Morales fue enfático: «Aquí ha ganado el 'no', que lo sepa el pueblo boliviano y lo que sepa el mundo entero».
Reconoció, no obstante, que cuatro de las nueve provincias de la nación que tiene la segunda reserva de gas natural del continente, después de Venezuela, votaron a favor de la autonomía. «Este resultado se trasladará a la Asamblea Constituyente», añadió.
Una de ellas las regiones disidentes es Santa Cruz de la Sierra, la más rica y la que concentra también a la oposición más furibunda contra el Gobierno. La lidera el ex presidente y derrotado en las últimas elecciones generales Jorge 'Tuto' Quiroga'. Las otras fueron Beni, Pando y Tarija. Quiroga, dirigente de Podemos, agrupación que se convirtió en la segunda fuerza política al obtener 64 escaños, celebró ante centenares de simpatizantes que lanzaron gritos de «libertad» haber obtenido un 70% a favor del 'si'.