Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
SIN SORPRESAS. Seguridad insiste en que el control del tráfico se realiza con total normalidad. / A. M.
Jerez

La Policía Local propone la retirada de 130 puntos a 35 conductores en sólo dos días

La Guardia Civil denunció 106 infracciones en las carreteras de la provincia en la 'operación Salida', que dejó tres muertos La infracción más habitual fue circular en ciclomotor sin casco, y en las vías interurbanas, conducir bajo los efectos del alcohol

E. VILA/J. RODRÍGUEZ/JEREZ
Actualizado:

El estreno del carné por puntos se dejó notar en la ciudad desde el primer día, el pasado sábado, sobre todo para los 35 conductores denunciados por la Policía Local por diferentes infracciones que llevan aparejado el recorte del codiciado saldo. En total, suman 130 puntos a retirar cuando las propuestas de sanción sean firmes.

Según los datos aportados por el delegado de Movilidad y Seguridad, Raúl Ramírez, los vehículos denunciados durante el pasado fin de semana fueron 29 ciclomotores y seis turismos. La infracción más habitual, exactamente como ocurría antes de la entrada en vigor del carné por puntos, sigue siendo circular en ciclomotor sin el casco obligatorio, que engloba 17 denuncias.

Este incumplimiento de la Ley de Seguridad Vial conlleva la retirada de 3 puntos, así que la suma total de pérdida por este concepto alcanza los 51 puntos.

Pero también hubo recorte de puntos por las infracciones más graves, o sea, sobrepasar la tasa máxima de alcoholemia al volante -más de 0,5 miligramos de alcohol por litro de sangre o 0,3 gramos para profesionales o conductores noveles-, circular en sentido contrario o de forma temeraria. Concretamente, fueron tres las denuncias de la Policía Local durante el fin de semana por circular en sentido contrario y otras tres por conducción temeraria.

Hubo, además, un caso de alcoholemia, en el que el conductor de un turismo quedó detenido como presunto autor de un delito contra la seguridad del tráfico. Los agentes interceptaron a este sujeto, J. M. G. G, de 23 años, cuando circulaba por la avenida de México e impactó su vehículo contra el bordillo de la mediana más próxima a la plaza del Caballo.

Pese a la nada desdeñable cifra de denuncias y puntos a retirar, el delegado de Movilidad y Seguridad insiste en que este recorte no es inmediato, sino que habrá que esperar a que las sanciones propuestas por la Policía Local sean firmes. Ramírez recuerda que los infractores tienen derecho a presentar recursos y alegaciones, de manera que el proceso burocrático puede prolongarse durante «uno o dos meses».

Transcurrido este plazo, recalca que es la Jefatura Provincial de Tráfico el organismo encargado de comunicar y ejecutar la retirada de puntos de sus permisos. Los efectivos de la Policía Local, según subraya Ramírez, realizan su labor exactamente igual que con anterioridad a la entrada en vigor de la nueva normativa.

La única diferencia es que los agentes añaden en su boletín de denuncia -aún provisionales, ya que los oficiales «saldrán de la imprenta en breve»-, los puntos que pueden retirarse en función de las infracciones denunciadas.

A nivel provincial, en cambio, el carné por puntos comenzó a aplicarse el pasado fin de semana con más discreción. Las nuevas medidas implantadas por la Dirección General de Tráfico para reducir la siniestralidad en las carreteras no sirvieron para que la operación Salida de julio acabara con un saldo negativo de muertos en la provincia. Tres personas fallecieron entre el pasado viernes y el domingo, frente a las dos que perdieron la vida en 2005 en esta fecha. Para colmo, el año pasado hubo ocho accidentes con víctimas frente a los 18 contabilizados en esta edición de verano.

El jefe provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, reconoció ayer que es pronto para evaluar los efectos del carné por puntos y destacó que las incidencias del primer fin de semana de julio son las normales. La estadística sitúa a la provincia en los primeros puestos en cuanto a infracciones cometidas. Así, la Guardia Civil denunció el sábado a 61 conductores y el domingo a 45, lo que hacen un total de 106 propuestas de denuncia. El alcohol, los adelantamientos indebidos y conducir sin el cinturón fueron las principales causas que motivaron las denuncias.

En segunda posición

Si este centenar de denuncias de la Benemérita prospera como sanción firme, en la provincia se habrían perdido en total de 396 puntos en dos días. Este dato nos sitúa en la segunda posición del ranking por detrás de Sevilla, que registró 159 infracciones, equivalentes a una retirada de 559 puntos. En el conjunto de Andalucía se registraron 565 infracciones por un montante de 2.021 puntos.

Herrero comentó al respecto que el carné por puntos, aunque no es la panacea, «sí que ayudará a reconducir algunas conductas y su efecto se verá más a largo plazo». Por lo que se refiere a la utilización del móvil al volante -algo que se ha convertido en habitual- el balance arroja un resultado sorprendente: sólo se ha denunciado a un conductor por este motivo.

La inmensa mayoría de los conductores que han sido sancionados y, por tanto, han perdido parte de su saldo son hombres, un 88,3%, frente al 11,7% de mujeres. De ellos, el 22,9% son menores de 25 años y el 3,3% son conductores profesionales que conducían vehículos destinados al transporte de viajeros o mercancías.

En el caso de que sea firme la pérdida de puntos, los afectados podrán recuperarlos en las autoescuelas concertadas. En Jerez sólo hay una, y en la provincia también hay en Espera, Barbate, Cádiz y Algeciras. Recuperar cuatro puntos en doce horas de clase cuesta 170 euros. Pero recuperar puntos perdidos seis meses después de perderlo costará unos 320 euros y los afectados tendrán que pasar una prueba teórica.