Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ANDALUCÍA

El PSOE dice que el apoyo de Rajoy a otros estatutos lleva a Arenas al fracaso

A. MONTILLA / AGENCIAS/SEVILLA
Actualizado:

La frialdad domina las relaciones entre el PSOE y el PP con respecto a la reforma del Estatuto de Andalucía. Ni las altas temperaturas veraniegas ni el final del curso político han logrado desbloquear unas posiciones que, al menos en el terreno dialéctico, distan muchos de los mensajes en pos del consenso que salen de uno y otro bando. El acuerdo al que sí han llegado socialistas y populares en Baleares, Valencia o Aragón -pendiente de la votación del Estatuto en su Parlamento-, es la base de los ataques entre ambas fuerzas en Andalucía.

El secretario de Organización del PSOE-A, Luis Pizarro, advirtió de que la decisión del presidente del PP, Mariano Rajoy, de dar su apoyo a los procesos de reforma de otros estatutos en España, mientras mantiene su rechazo al nuevo texto andaluz va a llevar al líder del PP-A, Javier Arenas, al fracaso. «Arenas va a tener muchas dificultades para explicar el 'no' en Andalucía, mientras su partido apoya otros texto similares», acotó Luis Pizarro.

'Realidad nacional'

Como ejemplo de esta aparente contradicción de los populares, Pizarro explicó que mientras en Andalucía se rechaza el término realidad nacional, el PP gallego defiende el carácter nacional de Galicia. «Cada vez está más claro y resulta más evidente que Arenas está muy hipotecado por la estrategia nacional, o que no tiene fuerza en el PP nacional», insistió el alto dirigente del PSOE-A.

Desde el PP se tiene otra perspectiva bien distinta de este mismo hecho. La vicesecretaria general del PP-A, Esperanza Oña, destacó en que el consenso alcanzado entre socialistas y populares en las mencionadas comunidades autónomas debe ser un modelo para el andaluz, al tiempo que estimó que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, es el que tiene ahora la pelota en su campo. Oña manifestó que cualquiera de esos tres textos, que han sido fruto de un consenso entre PSOE y PP, puede valer en Andalucía, sobre todo, después de los acontecimientos de Cataluña y de País Vasco.

Ello constituiría, en su opinión, un punto de partida y de llegada estupendo, mientras recalcó que los populares, desde un principio, han estado dispuestos al consenso y lo han planteado, incluso, como un SOS tras lo ocurrido en las comunidades catalana y vasca.