«Los programas del corazón se han saltado muchas barreras»
La valenciana conduce este verano en Cuatro un programa de contenido rosa hasta septiembre, que dará a luz su segundo hijo
Actualizado:A Nuria Roca la experiencia de Nada personal, su debú en los programas rosa, le sirvió para aprender que hay distintas fórmulas de abordar el mundo del corazón, terreno en el que se adentró hace casi dos meses con Nos pierde la fama. Teleadicta, la presentadora valenciana dice estar encantada con este nuevo acercamiento al glamour que hace en Cuatro, de lunes a viernes, en sesión vespertina. Su andadura se prolongará hasta septiembre, cuando dará a luz su segundo hijo.
-¿Le sirve su experiencia en 'Nada personal', de Telecinco, para 'Nos pierde la fama'?
-Sí. Nada personal demostró que se puede tocar el mundo rosa de muchas maneras. Nuestro programa da una visión de este mundo diferente, con humor, porque lo que pretendemos es que los que nos ven se enteren de lo que les ocurre a los famosos y se lo pasen bien. Aquí no hay moralina, no juzgamos ni insultamos.
-Salen artistas, gente conocida...
-Sí, pero tenemos muy clara la línea que no hay que traspasar porque eso no nos gusta ni a nosotros ni a los que nos ve. Y no es otra que no sacar a las personas que no les apetece que se sepa nada de su vida privada. Es, simplemente, aplicar el sentido común, que es lo que hace falta.
-¿Es una cuestión de ética?
-Cierto. Hay mucho cinismo por parte de todos porque nadie ve los programas del corazón y ahí están las audiencias. Yo, de vez en cuando, sí los veo. Los famosos salen donde quieren salir y nuestro objetivo es que les apetezca estar aquí.
-Con la que está cayendo no les va a resultar fácil...
-Sí, nos estamos dando cuenta que hay cierta actitud de desconfianza entre la gente conocida por cierto tipo de espacios.
-¿Qué le pareció el tratamiento que se hizo de la enfermedad y muerte de Rocío Jurado?
-Se saltaron muchas barreras y se saltarán más. Esto va a más. Hace unos años decíamos que estos programas eran una moda... Pero ningún directivo ha puesto coto y todo se ha disparado de manera brutal.
-Entonces, ¿tiene solución?
-Uno tiene que tener una ética y unos principios, y a partir de ahí sabe lo que tiene que hacer y lo que no. También está la gente que los ve y los responsables de las cadenas que apuestan por hacer sangre, por dar sólo malas noticias. Hablábamos de Rocío Jurado. Es curioso porque antes de su muerte se dispararon los índices de audiencia, pero luego, los especiales que se emitieron cuando falleció no lograron grandes audiencias. Esta es una lectura para reflexionar.
-¿Que no haría en televisión?
-Pues lo que no me gustaría que me hicieran a mí.
-Usted no es carne de paparazzis.
-Cierto. Tampoco hay que ser una purista si te sacan una foto. Todos tenemos derecho a la privacidad, esto no tiene que ver con que salgas en la tele o no.
-Dicen que este es un país cotilla.
- Sí, y también la televisión crea unas necesidades que hacen daño porque si están durante meses bombardeándote con cotilleos, pues al final acaban interesándote. La televisión tiene que entretener y educar.
-¿Lo hace?
-Cada vez se ve menos la tele, estamos echando a la gente porque los programas que triunfan tienen 2,5 millones de espectadores. No es complicado evitar la chabacanería. Lo soez es fácil, pero ocurre que es mucho más rentable.