Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Manifestación para exigir a las administraciones públicas soluciones para paliar el problema de la vivienda que se desarrolló hoy en la Puerta del Sol de Madrid. EFE
"es un derecho, no un negocio"

Cientos de personas se manifiestan en Madrid y Barcelona por una vivienda digna

La marcha estuvo encabezada por una pancarta en la que se podía leer "La vivienda es un derecho, no un negocio"

EFE | MADRID
Actualizado:

Unas 700 personas han vuelto a manifestarse hoy en Madrid para reivindicar una vivienda digna "como un derecho fundamental con el que nadie pueda hacer negocio ni trapichear" y otras 500 han hecho lo propio en Barcelona.

Por sexto fin de semana consecutivo los jóvenes ocuparon la Puerta del Sol, aunque en esta ocasión no convocaron una sentada sino una manifestación que desde este lugar recorrió las calles de Mayor y Bailén hasta llegar a la Plaza de la Marina, donde se localiza el Senado.

La marcha, convocada por la Asamblea contra la Precariedad y por una Vivienda Digna, estuvo encabezada por una pancarta en la que se podía leer "La vivienda es un derecho, no un negocio". Los manifestantes, a ritmo de 'batucada', corearon eslóganes como "Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa".

Para Iñigo Rejón, uno de los portavoz de la asamblea contra la precariedad, los globos también representan al medio centenar de detenidos en anteriores convocatorias, así como a los 17 imputados acusados, entre otros cargos, "de desorden, resistencia a la autoridad y atentado a la autoridad", explicó.

"Algunos se enfrentan a penas de prisión de 2 y 3 años", aseguró Rejón quien añadió que dos manifestantes con huchas recorrieron la manifestación a fin de recaudar dinero para costear la defensa de los imputados.

En la protesta pudo verse a los miembros del colectivo "Rompamos el Silencio" que a las 12.00 abandonaron el antiguo cine Bogart, así como a varios manifestantes que pintaron algunas farolas con el número 47 en referencia al artículo de la Constitución Española que recoge el derecho a tener una vivienda digna.

Al término de la manifestación y ya frente al Senado, uno de los participantes en la marcha leyó un comunicado en el que destacaron el modelo de crecimiento español sostenido, a su juicio, "en el endeudamiento de la población trabajadora".

"Corrupción, especulación y prevaricación son los mejores caminos para el enriquecimiento rápido y están relacionados con el poder político", añadía el comunicado en el que se instaba a los responsables políticos a parar la construcción de viviendas pues no faltan casas sino distribuir las existentes".

Unas 500 personas se manifiestan en Barcelona

Unas quinientas personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado esta tarde en el centro de Barcelona para reclamar el derecho de todos los ciudadanos a poder disponer de un hogar asequible y en condiciones óptimas de habitabilidad. La protesta, bajo el lema "Por el derecho a una vivienda digna", ha comenzado en plaza Cataluña, donde semanas atrás se convocó una concentración de protesta por el mismo motivo.

Los manifestantes han circulado por la calle Fontanella y Via Layetana hasta la plaza de Sant Jaume, sin que se hayan producido incidentes. El acto ha sido convocado por la Asamblea Popular para una Vivienda Digna quien ha hecho público un manifiesto donde se recuerdan las críticas que se hicieron a los jóvenes por la convocatoria de "botellones" en lugar de para reclamar cuestiones "verdaderamente" importantes.

Explican que, ante estas críticas, algunos jóvenes decidieron protestar "contra la especulación inmobiliaria y la inoperancia de los poderes públicos para adoptar medidas que abaraten el precio de la vivienda" o bien "poner los pisos vacíos en el mercado inmobiliario con fuertes impuestos suplementarios para los pisos vacíos".