La Ruta del Tapeo se consolida con la quinta edición que arranca hoy Premio a la constancia y la fidelidad tras un lustro de camino
Hasta 38 establecimientos participan en la iniciativa que se prolongará hasta el 15 de septiembre con la inclusión de dos nuevos premios
Actualizado: GuardarEl inicio formal del verano y del periplo de vacaciones laborales recupera un ritual que, en apenas un lustro, se ha convertido ya en una cita indispensable con la gastronomía gaditana: la Ruta del Tapeo. El restaurante Casanova, en la Plaza de San José, fue escenario ayer de la quinta edición que comienza hoy para prolongarse hasta que el verano anuncie su fin, el próximo 15 de septiembre.
Esta vez, el número de establecimientos participantes será de 38, concentrados especialmente en el centro de la ciudad, los ba-rrios históricos y dos zonas de Extramuros. La Ruta de la Tapeo conserva sus características y premios habituales, que la han convertido en una costumbre estival para los visitantes y, sobre todo, para los gaditanos.
Pero además de la utilización de los pasaportes para recorrer los locales agrupados en la iniciativa, antes de votar, y de probar las ta-pas especialmente dedicadas por cada establecimiento a los usuarios de estos recorridos, la edición de 2006 contempla algunas novedades. Las principales radican en dos nuevas categorías a elegir por los clientes, que se suman a la de mejor tapa, mejor menú, mejor establecimiento y mejor camarero, dirimidas tanto por el jurado oficial como por votación de los usuarios desde que naciera la idea, allá por el año 2002.
Nuevas categorías
La novedad más llamativa mejor Tapa Regata, que conmemora la celebración de la Regata del Cincuentenario que amarra en Cádiz el próximo 26 de julio. Para promocionarla, los locales que lo deseen podrán preparar tapas basadas en pescado, marisco o en una receta tradicional gaditana.
La segunda gran novedad tiene categoría de homenaje póstumo y rendirá recuerdo a Felipe Martín, el popular propietario de Ca Felipe, fallecido el pasado año. Esta categoría premiará la mejor fritura de pescado.
El resto de premios continúa como en los cuatro años precedentes. Cada local, bar o restaurante ofrecerá una Tapacai, de contenido y elaboración libres, que debe costar al cliente 2,20 euros y estará acompañada de una copa de vino de una de las firmas patrocinadoras.
También se premiará la tapa más original, la mejor tapa caliente, la mejor tapa fría y la más gaditana. Como en años anteriores, se distinguirá al mejor camarero, a través de un jurado formado por miembros del Grupo Gastronómico El Almirez. Para participar como cliente sólo es necesario pedir la tarjeta, que incluye la guía de los locales, la tapacai que oferta cada uno y los menús, en cualquiera de los establecimientos participantes.
Cuando se visita uno, el consumidor obtiene un sello que acredita su estancia. Cuando se hayan completado 12 de los 38 locales, el cliente tiene derecho a voto y, además, puede acceder a diversos regalos promocionales.
El recorrido gastronómico es posible desde hoy. Cinco años parecen pocos, pero da para mucho. En el caso de la Ruta del Tapeo, han permitido comprobar que lo que nació como un pequeño experimento se ha consolidado como una gran idea con miles de seguidores. Entre los clientes, son cientos los que esperan con fidelidad la ocasión de volver a probar nuevos sabores en locales conocidos o por descubrir. Entre los hosteleros, también los hay fieles al proyecto. Para premiarlos, durante la presentación de ayer, el coordinador de la iniciativa, Jesús Martín, y la concejala del Ayuntamiento Carolina Camacho entregaron un premio honorífico a los 15 establecimientos que han participado en esta iniciativa desde que empezó y que nunca han faltado.