La solución para La Almadraba pasa por declarar la zona «fuera de ordenación»
El plan se resume en que las viviendas afectadas «podrán mantener lo construido, pero no aumentar su volumen ni habrá posibilidades de nueva construcción»
Actualizado: GuardarLa fórmula jurídica urbanística Fuera de Ordenación puede ponerse de moda en San Fernando en los próximos meses. Bajo esta figura se esconde la solución que ha ofrecido la Delegación Provincial de Cultura, dependiente de la Junta de Andalucía, a los afectados por el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico (Peprich), que habían visto como los edificios más altos quedaban fuera de la legalidad del plan elaborado por el Ayuntamiento.
Ahora, los técnicos municipales han ofrecido la misma solución a los residentes de La Almadraba. La propuesta municipal para crear el Plan Especial, que aconsejó Dirección General de Costas con el objetivo de evitar que las viviendas de casi 200 familias quedarán fuera de la legalidad urbanística al estar dentro de una deslinde efectuado en la pasada década, se basa en etiquetarlas con la fórmula de Fuera de Ordenación, lo que permitiría «el mantenimiento de lo construido sin aumento de volumen ni posibilidades de nueva construcción».
La figura jurídica dotaría a las viviendas afectadas de una excepcional legalidad, aunque antes tendría que demostrar el interés público de dichas construcciones. Para respaldar esta posibilidad el equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ha ofrecido la redacción de un Plan Especial para la zona con el fin de «justificar la declaración de interés público de permanencia de las viviendas argumentando valores sociales e históricos vinculados al patrimonio etnológico, regular el régimen de fuera de ordenación de las viviendas existentes y realizar propuestas de mejoras urbanas en materia de dotación de infraestructuras, armonización de la imagen de las edificaciones, recuperación de la zona de tránsito, incremento de la permeabilidad al dominio público y mejora del campo visual del litoral».
El equipo redactor cree conveniente además que el Ayuntamiento traslade una consulta expresa a la Dirección General de Costas y a la Consejería de Medio Ambiente para conocer si aceptan la viabilidad de la propuesta, ya que sin su aprobación no se pueden legalizar las viviendas.
Una solución que los vecinos de La Almadraba tendrán que estudiar en profundidad antes de dar una respuesta definitiva a un problema que se está alargando más de lo que desearían los afectados. «Estamos contentos a medias. Es un paso importante porque parece que el Plan Especial es viable y aunque no sea exactamente lo que queríamos y está tardando más de la cuenta, tenemos que agarrarnos a esta opción porque es la única posibilidad que nos ofrecen», explicó Carmen Pavón, secretaria de la asociación de vecinos afectada.