El abastecimiento de agua está garantizado durante tres años pese a las escasas lluvias
Los embalses de la provincia rozan en la actualidad el 45% de su capacidad, con 733 hectómetros La Cuenca Atlántica Andaluza prevé inversiones por más de 250 millones a corto y medio plazo
Actualizado:Más de tres meses después de su constitución oficial, la Cuenca Atlántica Andaluza afronta el futuro con optimismo, pese a que Jerez y toda la provincia atraviesa nuevamente un año bastante seco. A pesar de las escasas precipitaciones registradas, este organismo dependiente de la Agencia Andaluza del Agua y surgido tras la transferencia a la comunidad autónoma de las competencias sobre el ciclo integral del agua garantiza el abastecimiento a la población durante tres años.
Según el director general de la Cuenca Atlántica Andaluza, Juan Carlos Camas, habrá recursos hídricos suficientes hasta 2008 pese a que continúen las actuales «condiciones difíciles» por la ausencia de lluvias.
En el campo gaditano las cosas serán bastante diferentes, ya que el abastecimiento de agua para riego sólo se garantiza durante dos años (el presente y el próximo).
Acuerdos
Es más, a los agricultores se ha pedido un «esfuerzo importante» para que, efectivamente, se pueda contar con recursos hídricos suficientes a nivel doméstico. Camas anunció que se ha alcanzado acuerdos con «los grandes consumidores», de manera que los regantes del Guadalcacín acceden a recortar en un 10% su dotación de agua, mientras que los del Barbate verán reducido el suministro hasta en un 25%.
Aplicando estas medidas, el director general insiste en que no habrá problemas de abastecimiento, aunque los embalses de la provincia ni siquiera alcancen en la actualidad el 45% de su capacidad. En total, los pantanos de la Cuenca Atlántica Andaluza contienen 992 hectómetros cúbicos de agua -están, por tanto, al 47% de su capacidad-, con 733 hectómetros en los ríos Guadalete y Barbate. Otros 259,6 hectómetros corresponden a las cuencas del Tinto, Odiel, Piedras y Chanza, pertenecientes a Huelva, que están al 54,8% de su capacidad y cuyas competencias también corresponden a este organismo.
Acompañado de la delegada provincial de Medio Ambiente, Isabel Gómez -también directora provincial de la Cuenca Atlántica-, Juan Carlos Camas explicó que con este panorama trabaja una institución que tiene en las infraestructuras básicas su «segundo gran elemento de gestión». En este apartado, anunció que está prevista la ejecución de inversiones a corto y medio plazo por más de 250 millones de euros.
Distribución y mejoras
Más concretamente, indicó que hasta 210 millones se dedicarán a atender «protocolos firmados» con ayuntamientos y administraciones supramunicipales para la mejora del abastecimiento de agua, mientras otros 15 millones están previstos para «programas de mejora y gestión de infraestructuras básicas, sobre todo en ámbito rural».
A la Cuenca Atlántica Andaluza le corresponde también, por acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente, ejecutar «obras de interés general para el Estado» que costarán alrededor de 30 millones de euros.
A estas cantidades se suma la transferencia de más de 43 millones de euros «pactados» para hacer efectivo el traspaso de competencias de estos servicios a la comunidad autónoma.
En general, Camas subrayó que el modelo de gestión de la Cuenca Atlántica se basa en la eficacia y la transparencia en la gestión y prestación del servicio y la participación ciudadana para lograr un mejor uso de un recurso básico, y cada vez más escaso.