La 2 recuerda a los americanos que lucharon en la Guerra Civil
Actualizado:El laberinto español, el espacio semanal de La 2 sobre la historia política y social del siglo XX, cierra hoy su primera temporada con la emisión de Almas sin fronteras, un documental de Alfonso Domingo y Anthony L. Geist que rescata de la memoria a los brigadistas norteamericanos que lucharon en España durante la Guerra Civil con el bando republicano.
El director del programa, Jorge Martínez Reverte, conducirá un debate en el que intervendrán Manuel Requena Gallego, profesor de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha y director del Centro de Estudios y Documentación de Las Brigadas Internacionales en Albacete; Remy Skutelsky, historiador de la Universidad de Sorbona de París especializado en las brigadas internacionales; y Antonio Elorza Domínguez, catedrático de Historia del Pensamiento Político en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM.
El documental ha localizado a 12 de los 2.800 voluntarios norteamericanos que lucharon en España contra las tropas de Franco. Embarcaron en Nueva York en diciembre de 1936 y el Gobierno de la República, cumpliendo acuerdos internacionales, les despidió en marzo de 1938 en Barcelona. Más de 1.000 perdieron la vida durante la guerra. El resto del contingente, el primero en la historia de EE UU donde negros y blancos lucharon sin ningún tipo de segregación racial, fueron muriendo a lo largo de los últimos 70 años.
30.000 voluntarios
El documental recorre la geografía norteamericana buscando a esos supervivientes, que lucharon junto a otros 30.000 voluntarios procedentes de 54 países. En sus intervenciones en Almas sin fronteras, los brigadistas americanos narran las motivaciones que les llevaron a combatir contra el fascismo en España.