Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MÁS PLAZAS. El aparcamiento de Canalejas estará ampliado en dos años. / ÓSCAR CHAMORRO
Jerez

El Ayuntamiento propone que el Puerto ponga horarios a los grandes camiones La polémica por la ampliación del 'parking' de Canalejas culmina con su adjudicación por seis millones de euros

Quieren llegar a una solución conjunta «para no perjudicar la actividad» Estudian autorizar el paso de vehículos de medio tonelaje por la Juan Carlos I La empresa Interparking Hispania será la encargada de ejecutar el proyecto El aparcamiento será construído «en armonía» con el de la plaza de la Hispanidad

LA VOZ M. H.UGUET/CÁDIZ CÁDIZ
Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz aseguró ayer en una nota de prensa que lleva varios meses estudiando un cambio de itinerario del transporte pesado, que actualmente cruza por Segunda Aguada y que ha motivado una manifestación de los vecinos el pasado miércoles. En cualquier caso, el Consistorio advierte que esta situación que sufren los habitantes de San Severiano y avenida de Lacave terminará con la construcción del Segundo Puente y el desvío del tráfico por otras vías de la ciudad.

Sin embargo, mientras llega esa gran infraestructura, el equipo de gobierno quiere que la Autoridad Portuaria se implique y por ello han solicitado a este organismo que realice un estudio de las posibles soluciones, que pasarían «por el análisis de horarios y el peso de los camiones que transitan por esta vía de la ciudad, de tal manera que se pudiera realizar un calendario donde se distribuyera el paso de estos vehículos. La intención municipal es que la Autoridad Portuaria se implique «puesto que desde el Ayuntamiento lo que no queremos es limitar el tráfico de los camiones que acceden al muelle o a los astilleros, puesto que entonces estaríamos perjudicando la actividad comercial del muelle».

El puente, la solución

Por ello, agregan, habrá que buscar una «solución conjunta que también beneficie a los vecinos afectados». No obstante, puntualizan, con la construcción del Segundo Puente «ese problema del paso de tráfico pesado se reducirá entorno a entre un 80 y un 85 por ciento».

El equipo de gobierno insiste en que «es sensible» a las reclamaciones de los vecinos y que mantienen un «contacto permanente con las asociaciones». Entre los asuntos que hay que tener en cuenta, dicen, está el diseño de la avenida Juan Carlos I, «cuya curva frente a la estación de trenes de Trille impide el paso de camiones de gran tonelaje, puesto que provoca la invasión del resto de carriles por parte del camión, tanto en un sentido como en otro».

De todas formas, el Ayuntamiento estudiará la posibilidad de autorizar el paso de camiones de medio tonelaje por la Juan Carlos I «con determinadas limitaciones horarias», a pesar de que esta avenida «está diseñada con carácter de vía urbana, no interurbana».

Por último explicaron que hace varios meses se realizó un informe en el que se decía que no es prioritario buscar un nuevo itinerario para los camiones que van hacia el puerto, «porque la carretera industrial tiene la infraestructura apropiada» y agregan que el tráfico por esta vía ha disminuido en más de un 50% desde que se abrió la avenida Juan Carlos I. La ampliación del aparcamiento de Canalejas no impedirá la construcción de la Gran Plaza del Mar, en caso de que se ejecute este proyecto. El teniente de alcalde de Urbanismo, José Loaiza, declaró hace dos semanas que los dos proyectos eran compatibles.

Por este motivo, el concejal señaló que «no tiene ningún sentido la petición del portavoz municipal del PSOE, Rafael Román, de paralizar dicho proceso», refiriéndose a la petición formulada por el edil socialista durante el acto de presentación del plan.

José Loaiza veía entonces en esta petición de Román «un oscuro intento de frenar una actuación que es beneficiosa para la ciudad puesto que proporciona más plazas de aparcamiento subterráneo ahora, que es cuando se necesitan, no para el 2014 que es cuando lo plantean los socialistas».

El proyecto presentado por el PSOE permitiría integrar 48.000 metros cuadrados del muelle en la ciudad para convertirlos en un gran espacio público. La mesa de contratación y Compra del Ayuntamiento de Cádiz adjudicó ayer a la empresa Interparking Hispania la construcción de la ampliación del aparcamiento subterráneo del paseo de Canalejas. Durante el encuentro, presidido por el teniente alcalde de Contratación y Compra, José Blas Fernández, se analizaron las dos ofertas presentadas, quedando desechado el proyecto presentado por la empresa Protomed.

La oferta presentada por Interparking Hispania ofrecía la construcción del nuevo subterráneo por 6.159.109 euros, con un plazo de concesión administrativa de 50 años. La empresa proponía construir una sola planta 246 plazas de aparcamiento -cediendo tres al Ayuntamiento de Cádiz-. Además, adjuntaba un estudio geotécnico del suelo y subsuelo realizado por Vorsevi.

Por su parte, la empresa Protomed ofertaba la construcción por 5.706.000 euros y fijaba la concesión en 42 años. Además, ofrecían 480 plazas de aparcamiento en dos plantas -cinco de ellas para el Ayuntamiento-, y avalaban su solvencia económica y su historial en la construcción de parking con 13 aparcamientos en Andalucía.

Motivos de elección

El teniente de alcalde de Contratación y Compra, Jose Blas Fernández, apuntó que la adjudicación definitiva se producirá en el mes de julio. Entonces, la empresa Interparking Hispania sacará a concurso la obra que podría iniciarse en mayo o junio del 2007.

Fernández añadió que esta actuación se realizará «en armonía» con la construcción del nuevo aparcamiento en la plaza de la Hispanida. El concejal comentó que «lo lógico» es levantar la zona en una sola fase.

Para llevar a cabo ambos proyectos de aparcamientos subterráneos el Ayuntamiento deberá reorganizar el tráfico en la zona, incluso propondrá, según José Blas Fernández, a la Autoridad Portuaria, que el tráfico circule por el interior del recinto portuario.

Para el pliego de adjudicación se ha valorado la mejora en el canon concesional; la inversión y originalidad; el menor plazo de concesión; la construcción de un mayor número de plazas; la cesión de plazas al Ayuntamiento; la solvencia económica y técnica, además de la fórmula de adjudicar y organizar el aparcamiento.