![](/jerez/pg060630/prensa/fotos/200606/30/009D5JE-JER-P1_1.jpg)
El Ateneo de Jerez se constituye como «promotor del espíritu humanista»
Los 110 socios de la asamblea eligen a José Rodríguez como presidente El último colectivo se disolvió en 1937
Actualizado: GuardarJerez cuenta desde ahora con un nuevo colectivo «de carácter humanista, cientítico, social y cultural», que pretende «organizar, promover y debatir cualquier materia o asunto que se reconozca de utilidad pública», según se define en sus propios estatutos.
El salón de actos del Campus Universitario acogió en la tarde de ayer la constitución del Ateneo Jerezano, cuya primera asamblea aprobó la candidatura a la junta directiva presidida por José Rodríguez López, y que contará con José Manuel Simancas Berraquero como vicepresidente y con José Luis Medrano como secretario. Al acto asistieron representantes de todo el estrato político local, entre los que se encontraba la propia alcaldesa, Pilar Sánchez, Pedro Pacheco, coordinador general del PSA, María José García-Pelayo, portavoz del Partido Popular, Joaquín del Valle, edil de Izquierda Unida, y personalidades del mundo universitario, organizaciones empresariales y sindicales e instituciones religiosas.
Durante la asamblea constituyente los promotores de la iniciativa resaltaron su intención de que la asociación sea «un proyecto ilusionante que, partiendo de la necesidad de contar con un nuevo espacio, hasta ahora ausente en nuestra ciudad, abra cauces de participación, para que sea un lugar de encuentro, un ámbito para extender y promocionar la reflexión y el conocimiento». En ese sentido, José Manuel Simancas, subrayó que «queremos ser un instrumento, un medio para la realización de actividades de interés público, complementando la acción de las diferentes administraciones». La nueva junta directiva recordó también cómo «se ha consolidado esta idea, a partir de una serie de actividades que comenzaron auspiciadas por el Club Nazaret, entre las que destacaron tertulias y conferencias y que han ido despertando el interés hasta crear este espacio que quiere ser un referente para el progreso de la ciudad». En el prorama desarrollado en las instalaciones del Club Nazaret, destacan intervenciones sobre economía, urbanismo, historia, publicidad, o ecología, protagonizadas por figuras de reconocido prestigio en sus correspondientes campos, como Mariano Ruiz Carretero, Manuel Ángel González Fustegueras, Esther Simancas o Daniel López Marijuan.
Jerez contó con un Ateneo por primera vez en 1896, y la institución fue apareciendo y desapareciendo a lo largo de los años siguientes, hasta su disolución en 1937. Con esta nueva iniciativa, los promotores pretenden participar de la «revitalización de la ciudad en todos los sentidos».