Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Jerez

Insisten en que la «desilusión» obliga a parar los Presupuestos Participativos

Participación Ciudadana afirma que la «pausa estratégica» debería realizarse en 2007 porque «el periodo electoral podría contaminar el proceso»

DANIEL PÉREZ/JEREZ
Actualizado:

La Delegación de Participación Ciudadana insistió ayer en la necesidad de «replantear» todo el proceso de Presupuestos Participativos «desde una reflexión que difícilmente puede hacerse con una edición en marcha», en clara referencia a su intención de proponer que en 2007 no se realice convocatoria del que viene siendo el estandarte de las políticas de democracia activa municipal.

Fuentes de la Delegación subrayaron que el proceso en sí «no corre ningún riesgo, puesto que nadie duda de la conveniencia de seguir con los Presupuestos, simplemente nos planteamos fórmulas para mejorarlos y quizá 2007 pueda ser el año en que una pausa estratégica sirva para estudiar modificaciones metodológicas positivas».

Tras las diferentes reacciones vecinales de ayer, en la que los presidentes de algunas asociaciones como Palos Blancos, Icovesa o La Ina reconocieron que «la desgana entre los participantes de ediciones anteriores es evidente, y eso supone una disminución de las personas que quieren colaborar en el programa», desde la Delegación se afirmó que esto no supone «ninguna novedad» y admite que ya «el pasado año se estudió la posibilidad de parar los Presupuestos, porque los mismos técnicos admitían que la desilusión entre los vecinos ponía en riesgo la continuidad del proceso».

Otro de los argumentos fundamentales de los partidarios «del periodo de reflexión» que debería iniciarse el año próximo es que «la coincidencia con las elecciones implica que las asambleas podrían contaminarse por contenidos electoralistas, ya que hay cosas de la que es imposible sustraerse», aunque matizaban que «evidentemente esto no significa que toda la actividad debe paralizarse por ser año de elecciones, pero hay que reconocer que algunas parcelas son más susceptibles de deformar sus objetivos e intenciones por la cercanía de la cita con las urnas».

En cuanto a la «falta de concreción» de las obras y actuaciones aprobadas en otras ediciones, uno de las principales razones de la «desmotivación» de los asistentes a las asambleas, en Participación Ciudadana admitían «que la burocracia es lenta, y no se está diciendo que las actuaciones no se vayan a realizar o no se estén realizando, sino, sencillamente, que cuando los vecinos no ven esos resultados dejan de creer en el proceso».

Antonio Sánchez mantuvo recientemente su oposición a que el proceso de paralice, ya que entiende que «ni que sea el año electoral ni que las obras aprobadas se estén realizando conforme a los procedimientos habituales, aunque sean lentos, son motivos para detener los Presupuestos».

«Una parada es un error»

La Federación de Vecinos Solidaridad, por su parte, se mostró ayer «contraria» a estos argumentos y afirmó que «cualquier tipo de modificación o replanteamiento debe hacerse con la correspondiente edición en marcha». Santiago Casal apeló a la «tranquilidad, ya que las reflexiones se hacen con debates abiertos, pero partiendo de principios inamovibles, como es de que los Presupuestos Participativos no paren». Por otra parte defendió que «las obras, en su mayoría, se están haciendo, aunque muchas veces haya complicaciones burocráticas puntuales, que terminarán superándose».