El Gobierno vasco reclama poder decidir democráticamente el futuro
Actualizado: GuardarEl Gobierno vasco celebró el anuncio de Rodríguez Zapatero de iniciar el diálogo con ETA y le reiteró su compromiso de alcanzar «una paz duradera, universal e irreversible». El Consejo Político del Ejecutivo de Vitoria, que integra el lehendakari Ibarretxe junto a Joseba Azkárraga (Eusko Alkartasuna) y Javier Madrazo (Ezker batua-EB), se reunirá la próxima semana para hacer «una reflexión integral» del proceso de paz y la normalización política. En una breve declaración leída por la portavoz Miren Azcarate, el Ejecutivo autonómico aplaudió sobre todo que la decisión del presidente «abra la puerta de la política y del debate político para encontrar soluciones de futuro». El Gobierno vasco coincidió con Zapatero en que «el proceso de búsqueda de soluciones políticas corresponde exclusivamente a las fuerzas políticas vascas» y reclamó para la sociedad vasca la potestad de «decidir democráticamente su futuro». Por su parte todos los partidos políticos excepto el PP, las organizaciones sindicales y empresariales del País Vasco y el Gobierno Vasco han considerado positivo el anuncio del presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, de iniciar el diálogo con ETA para la desaparición definitiva de la violencia.
El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, expresó su satisfacción con la declaración institucional de Rodríguez Zapatero «porque la consecución de la paz era algo fuertemente anhelado» por su partido y por la sociedad vasca.
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, aseguró que con el anuncio de apertura de contactos con ETA «el camino hacia la paz empieza y avanza» y se abre el diálogo para «recuperar el consenso». La presidenta del PP vasco, María San Gil, aseguró que con su decisión de iniciar el diálogo con ETA el presidente Zapatero está dando «el visto bueno» al derecho de autodeterminación que la banda «lleva exigiendo tanto tiempo» También vaticinó que «el futuro no se presenta nada alentador».