RONDA DE CONTACTOS. Rubalcaba (dcha.) conversa con Duran i Lleida. / EFE
ESPAÑA

Los partidos nacionalistas e IU respaldan la iniciativa del presidente del Gobierno

Los grupos minoritarios dan libertad a Zapatero para que trabaje con discreción CiU y PNV aplauden que el jefe del Ejecutivo no hiciera el anuncio en el Pleno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Covergencia i Unió (CiU), Esquerra Republicana (ERC), PNV, IU-Iniciativa per Catalunya, Coalición Canaria (CC), Bloque Nacionalista Galego (BNG), Eusko Alkartasuna (EA), Chunta Aragonesista y Nafarroa Bai brindaron al Gobierno su total apoyo a la apertura de un diálogo con ETA. Hubo algunas discrepancias con la fórmula escogida por José Luis Rodríguez Zapatero para hacer el anuncio, pero todos los portavoces coincidieron en respaldar el fondo del asunto.

Josep Antoni Duran i Lleida, en nombre de CiU, ofreció el «pleno» apoyo de su grupo y apuntó que ahora se abre una «etapa de inmersión» en la que se debe trabajar «con la máxima discreción posible» y sin «el ruido y declaraciones» de los últimos meses. El portavoz nacionalista defendió que no se pague «un precio político» a los terroristas en la negociación porque «la sociedad democrática no está en deuda con ETA». Aplaudió asimismo que Rodríguez Zapatero no hubiera hecho el anuncio en el pleno porque se hubiera generado «un debate de disenso más que de consenso» por la actitud del PP.

Ganar tiempo

«Ojalá hubiéramos ganado tiempo para ese diálogo», subrayó Duran i Lleida, quien enmarcó el proceso de negociación en los términos de la resolución aprobada hace un año en el Congreso, que avalaba un futuro diálogo con ETA si se daban las circunstancias para ello y sin pagar un precio político.

El republicano Joan Puigcercós compartió la necesidad de no pagar un precio político y prometió «todo» el respaldo de Esquerra. Lanzó además sendos mensajes al Gobierno y ETA; reclamó al primero la legalización de Batasuna, y exigió a la segunda que «todos los ciudadanos puedan sentirse seguros en la calle».

El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, además de dar su voto de confianza al presidente del Gobierno, defendió que Rodríguez Zapatero no hiciera el anuncio ante el pleno del Congreso porque «parlamentarizar» un asunto de estas características supondría un «exceso de luz y taquígrafos que perjudica más que beneficia». El diputado nacionalista encareció al jefe del Ejecutivo a iniciar el diálogo de inmediato porque «nada justifica» que tenga que demorarse.

Los representantes de IU-Iniciativa per Catalunya discreparon con la idea de no parlamentarizar el anuncio y Gaspar Llamazares vaticinó que «más pronto que tarde» el diálogo con ETA será abordado por el pleno del Congreso. Tanto el líder de IU como Joan Herrera urgieron a que se abran las conversaciones con la organización terrorista de inmediato.

El portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Francisco Rodríguez, consideró que alcanzar la paz es «un valor supremo» para cuya conquista habrá que ceder «contrapartidas políticas», pero que serán «perfectamente asumibles». La diputada de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabaster, reclamó a su vez que «nadie intente paralizar o vetar» el proceso de paz por objetivos partidistas.