San Fernando se prepara para los Iberoamericanos
Las instalaciones de la Junta de Deportes están siendo remodeladas para servir de apoyo a las de Bahía Sur en esta importante cita internacional
Actualizado:Hace casi un año -el pasado mes de agosto- que se aprobó por unanimidad la candidatura de San Fernando en la Asamblea Iberoamericana de Atletismo para servir de sede a los XIV Campeonatos Iberoamericanos de Atletismo, que tendrán lugar en 2010. Desde ese preciso momento, el Ayuntamiento de la localidad comenzó una fase de remodelación y mejora de las instalaciones de Bahía Sur, lugar en el que se celebrarán las pruebas, en un proyecto previsto para un plazo de cinco años, y que engloba el incremento de la capacidad hotelera, el aumento de las comunicaciones y un plan específico de transporte público hacia las instalaciones en los días en que se celebre el campeonato.
En ese proceso de cambio cobra un papel importante la Junta de Educación Física y Deportes, que servirá de campamento base a los atletas participantes en esta competición. La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) obliga a que, para este tipo de eventos, se disponga una sede alternativa en la que los deportistas puedan entrenar y prepararse para las pruebas. La condición es que dicha sede se encuentre a menos de 500 metros de la principal, o bien que el traslado en un vehículo no se prolongue más de seis minutos; un requisito que los propios responsables del consistorio isleño han comprobado que se cumple (a pesar de lo cual, se prevé mejorar la comunicación entre ambas a través de microbuses y lanzaderas que reduzcan la tardanza a tan sólo tres o cuatro minutos).
Para garantizar un servicio pleno, se han iniciado obras de remodelación, mejora y acondicionamiento de dichas instalaciones (fundadas en 1953), a través de un proyecto presentado por el Coronel de Infantería de Marina y Jefe de la Junta de Deportes, Arturo Cañas Nuche, con vistas también a la disputa del Campeonato Interacademias de Suboficiales que tendrá lugar del próximo 26 de noviembre al 1 de diciembre. Esta competición se viene celebrando bianualmente desde 1981, entre los alumnos de la Academia de Suboficiales del Ejército de Aire que se encuentra en San Javier (Murcia), la del Ejército de Tierra, situada en Zaragoza, y la Escuela Naval de Suboficiales de la Marina, en Marín (Pontevedra). «Hace dos años elevé la propuesta al Consejo Superior de Deportes de las Fuerzas Armadas y, tras una serie de reuniones con los representantes de los tres ejércitos, se aprobó que el Campeonato Interacademias de Suboficiales se celebrara este año en San Fernando».
Iniciadas las obras
Superados los trámites burocráticos, las obras comenzaron el pasado 13 de marzo y se prolongarán durante el verano. El acometido más importante es el de transformar la pista de atletismo, que hasta el momento era de tierra, en una de firme sintético. Además, estará dotada de una cuerda reglamentaria de 400 metros y contará con un total de seis calles. Hasta el momento, se ha rebajado en 40 centímetros el nivel, se ha colocado una sub-base de zahorra compactada y sobre ella una capa de aglomerado medio y otra de aglomerado fino, que deberán compactar durante 12 días. Una vez concluida esta fase, en torno al 5 o el 6 de julio, la empresa italiana Mondo colocará el pavimento sintético, denominado sport track, de mayor calidad que el clásico tartán.
Además, en un plazo de tres meses a partir de julio, se llevarán a cabo trabajos para remodelar y mejorar los servicios y vestuarios para los usuarios de la piscina, el sistema de depuración y calefacción, así como las pistas de baloncesto, tenis, balonmano, voleibol y pádel (está en mente construir una nueva pista de cristal). La piscina reúne cuatro condiciones que la hacen ser una de las mejores de España. Es olímpica, cubierta, climatizada y contiene agua salada (para evitar tener que echarle cloro). Cuenta con dos millones y medio de litros de agua y 14800 kilos de sal que la hacen contener un 7% de nivel de salinidad (el mar está en torno al 32%). Mediante la técnica de la electrolisis salina, basada en la producción electrolítica de hipoclorito sódico, se consigue reducir los costes de mantenimiento de las instalaciones, al mismo tiempo que se evita la manipulación manual de productos químicos. Cuando estén acabados los trabajos, la piscina será, junto con la del Complejo Deportivo Picornell en Barcelona, una de las más sofisticadas del país. Otro de los trabajos que se tienen en cartera es el de acondicionar el pabellón polideportivo que se encuentra dentro del antiguo cuartel de instrucción, deshabilitado desde que se suspendiera el servicio militar obligatorio. De este modo, se incluiría como una prestación más a las que se incluyen dentro de la Junta. Como el cuartel ya no tiene razón de ser, se está transformando en lugar de residencia para militares.
La Armada ha puesto mucho interés en este proyecto. De hecho, el propio director general de Infraestructura del Ministerio de Defensa, Julián Sánchez Pingarrón, se personó el pasado martes en dichas instalaciones para comprobar in situ el estado en el que se encuentran los trabajos que se están realizando. El propio presidente de la Federación Española, José María Odriozola, se ha interesado personalmente por el proyecto y ha mostrado su satisfacción por la buena marcha con la que se está llevando el asunto. En palabras de Arturo Cañas, «tenemos mucha ilusión con estas mejoras y pensamos que con ellas se va a conseguir que las instalaciones se encuentren entre las mejores de Andalucía».