Un recorrido conocido para ciclistas desconocidos
El Tour tendrá tres finales en alto, en Plá de Beret, L'Alpe D'Huez y La Toussuire, mientras las contrarrelojes individuales sumarán 115 kilómetros La lista de participantes sigue sin cerrarse por la 'operación Puerto'
Actualizado:Veinticuatro horas antes de que dé comienzo el Tour de Francia 2006 sólo podemos hablar del recorrido que se van a encontrar los participantes, pero no de nombres, un tema vital en toda prueba ciclista y que desconocemos en Francia. No hay lista de participantes y podría darse el caso de que no la hubiese hasta el mismo sábado.
Lo único seguro que tiene la prueba es que Lance Armstrong no participará porque se ha retirado. En condiciones normales, la carrera se la tenía que jugar Jan Ullrich e Iván Basso. Puede que ninguno de los dos la corra, ni tampoco Paco Mancebo, por lo que los cuatro primeros del año pasado no tomarían la salida.
En el apartado meramente deportivo hay que decir que la carrera contará con un prólogo de 7 kilómetros y 20 etapas. En total 21 días de carrera y 3.653 kilómetros de carrera en un trazado que ofrece un equilibrio ficticio entre la montaña y las contrarrelojs. Hay menos montaña que otros años, aunque se podría decir que lo que hay menos son llegadas en alto. Las etapas con puertos selectivos son cinco y tres de llas tienen finales en alto. Se pasarán antes los Pirineos que los Alpes, y en ellos habrá una llegada en alto, en Plá de Beret, en la undécima etapa, con los puertos de Tourmalet, Aspin, Peyresourde, Portillo y la ascensión final. Es la gran etapa de montaña en los Pirineos puesto que el día anterior, en la llegada a Pau se subirán el Soudet y el Marie Blanque, con muchos kilómetros de llano hasta la meta.