Odyssey envía una nueva propuesta a la Junta para reanudar sus trabajos sobre el galeón 'HMS Sussex'
Actualizado:La empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration, con base en Tampa (Florida) y propietaria del barco Odyssey Explorer, anunció ayer en un comunicado que ha transmitido «a principios de junio» al Gobierno español las cuestiones técnicas que le pidió la Junta de Andalucía a través del Ejecutivo central.
Odyssey envió en marzo pasado el plan arqueológico sobre el HMS Sussex en el que intentó responder a las reclamaciones de las autoridades andaluzas. La respuesta española se produjo en mayo y pidió aclaraciones sobre «varias cuestiones técnicas».
Tras remitir ahora la respuesta a las aclaraciones, Odyssey Marine Exploration espera «los comentarios finales sobre el plan antes de reiniciar las operaciones en el pecio que se cree que es el HMS Sussex», según se indicó en el comunicado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación admitió en mayo pasado que la empresa Odyssey Marine Exploration había intentado «subsanar los errores» del pasado con su último proyecto arqueológico sobre el HMS Sussex, según expresaron fuentes diplomáticas.
El Departamento de Miguel Ángel Moratinos señaló que la Junta de Andalucía tendrá la última palabra en este asunto y que la respuesta del Gobierno de Manuel Chaves sería transmitida mediante nota verbal, hecho que se produjo finalmente a través de la Embajada británica.
El viceconsejero de Cultura de Andalucía, José María Rodríguez, calificó el plan arqueológico de mayo de «más ajustado» con la Ley de Patrimonio de Andalucía, si bien, advirtió de que, en caso de que la compañía pretenda extraer algún cargamento de oro -algo que aclaró no figura en el proyecto-, esa intención no se consideraría un «fin arqueológico», algo necesario para aprobar la propuesta.
Rodríguez ha indicado que «el principal motivo por el que no admitíamos el anterior proyecto era que no considerábamos que fuese arqueológico ni científico».
Un proyecto diferente
«En principio es diferente al anterior y se ajusta más a la normativa autonómica y, además, reconoce la autoridad del Gobierno andaluz para aprobarlo, algo que no es poco», destacó.
Respecto a la extracción de un eventual cargamento de oro, el viceconsejero aclaró que la empresa «no expresa esa intención en el proyecto» aunque aclaró «de manera genérica», sin referirse expresamente a este buque, que «sacar el oro de un pecio no es un fin arqueológico, sino económico».
«Los objetivos de la actividad arqueológica deben ser científicos, y los contenidos de los barcos, salvo que estén en peligro de desaparición, deben quedarse donde están», agregó.
La empresa estadounidense Odyssey Marine insiste en que el «propietario legal» del barco es el Gobierno británico, que le autorizó a realizar la «excavación arqueológica» del galeón hundido en 1694 con un importante cargamento de oro.