![](/cadiz/pg060630/prensa/fotos/200606/30/073D5CA-CUL-P1_1.jpg)
Junta y Diputación preparan una exposición con los restos hallados en el solar de Ciudad de la Justicia
Ambas instituciones han iniciado conversaciones para organizar en Cádiz una muestra en la que destacarán los ajuares funerarios encontrados La Consejería de Justicia está desarrollando un folleto divulgativo
Actualizado: GuardarHace cuatro meses que finalizaron las excavaciones arqueológicas practicadas por la empresa Arqueogades en el solar de la antigua Institución Provincial Gaditana y de la que será la futura Ciudad de la Justicia. Uno de los yacimientos más importantes y que más hallazgos ha deparado en los últimos tiempos.
Allí fueron encontrados un centenar de enterramientos romanos, en su mayoría del siglo III. a. C., aunque también aparecieron restos tardopúnicos (s. IV a. C.) y altoimperiales (s. I d. C.). Junto a las inhumaciones y exhumaciones vieron la luz una gran cantidad de ajuares, entre los que hay singulares piezas de orfebrería, que serán el contenido principal de una futura exposición que la Consejería de Justicia de la Junta tiene previsto realizar con la colaboración de la Diputación Provincial.
Amuletos, ungüentarios, joyas, cerámicas y demás material que, como era tradición, acompañaban los enterramientos, integrarán una importante muestra una vez que concluyan los trabajos de limpieza, estudio, catalogación y restauración de los objetos que se encuentran depositados en el Museo Provincial de la ciudad.
Un tríptico, en marcha
Mientras tanto, Justicia está preparando un tríptico o folleto explicativo de la excavación y de los principales restos que han aparecido y ya ha iniciado las conversaciones con la Diputación Provincial para ir ultimando cómo y cuándo tendrá lugar esta exposición pública, aunque lo más probable es que haya que esperar hasta después del verano para verla.
El motivo de que sean estas dos instituciones las que se encarguen de la presentación al público de estos restos se debe a que la construcción de la Ciudad de la Justicia será posible gracias a una permuta acordada entre ambas en 2004. Según esta, la Diputación Provincial cedería a Justicia el solar de la antigua Institución Provincial Gaditana -de más de 8.300 metros cuadrados y ubicado entre las calles Tolosa Latour, Granja de San Ildefonso y Brunete- a cambio del edificio de la Cuesta de las Calesas, de 4.793 metros cuadrados y que actualmente alberga cinco secciones de la Audiencia Provincial y la fiscalía.
El Plan de Infraestructuras Judiciales aprobado por la Consejería de Justicia tiene prevista, una vez concluida la excavación arqueológica previa, la construcción de un edificio de nueva planta de unos 25.000 metros cuadrados en los que se unificarían los servicios hoy dispersos en la mencionada Cuesta de las Calesas, así como en calle Drago y Avenida Ana de Viya.