La voz Digital
Viernes, 30 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


DEPORTES
implicados en la 'operación puerto'
El ciclismo muestra su sorpresa y pide mano dura antes del arranque del Tour
El mundo del ciclismo pide que no se generalice el escándalo a todo el pelotón, sigue mostrando su sorpresa ante la magnitud del acontecimiento y pide mano dura para los tramposos
El ciclismo muestra su sorpresa y pide mano dura antes del arranque del Tour
Mecánicos del equipo ciclista alemán T-Mobile antes de comenzar la carrera ciclista del Tour de Francia 2006 cerca de Estrasburgo. /EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La 'Operación Puerto' sigue teniendo repercusiones. Una vez que ayer se conociera la lista de corredores implicados en las acusaciones de dopaje, hoy la organización del Tour les ha expulsado de la carrera. El mundo del ciclismo pide que no se generalice el escándalo a todo el pelotón, sigue mostrando su sorpresa ante la magnitud del acontecimiento y pide mano dura para los tramposos.
Paco Mancebo, ciclista del Ag2r
Francisco Mancebo, cuyo nombre apareció en el informe de la "Operación puerto", dijo hoy antes de ser excluido por su equipo, el Ag2r, que "si los equipos cumplieran el código ético saldría solo Leblanc", en alusión al director del Tour.
"No queda más remedio que afrontar la decisión del Tour y del equipo y esperar a ver la documentación del sumario. ¿Quien no se esperaba algo así con todo lo que estaba apareciendo?", señaló Mancebo, cuarto en la pasada edición. A la pregunta de si los equipos respetan el código ético, Mancebo fue tajante: "Si los equipos respetaran el código ético saldría solo Lablanc".
Matxin, director deportivo del Saunier Duval
Ha comentado que lo que está sucediendo en los últimos días y en los prolegómenos del Tour'06 parece una película de ciencia ficción. "Reconozco que me esperaba algo parecido, pero no de estas dimensiones. No se si es bueno o malo para el ciclismo, en estos momentos está claro que no es malo, es muy malo. Hay que vivir el presente y pensar que lo que está ocurriendo será bueno para el futuro", dijo el técnico.
Para Matxin es lógico dejar de carrera a los tramposos. "Con el Código Etico en la mano los implicados no pueden participar. En la reunión de directores deportivos no hubo problemas para aprobar esta decisión para intentar que el ciclismo sea limpio". Matxin dice que: "ahora la carrera está más abierta con la exclusión de figuras como el italiano Iván Basso y el alemán Jan Ullrich, algo que no cambia los planes de mi equipo y Gómez Marchante seguirá siendo el hombre fuerte para la general".
Bernard Hinault, pentacampeón del Tour
El francés Bernard Hinault, cinco veces vencedor del Tour de Francia, aseguró hoy que "entre 15 o 20 corredores no tomarán la salida" mañana en el prólogo de Estrasburgo y se mostró partidario de hacer limpieza, incluyendo a los favoritos".
"El dopaje no es algo generalizado y de 400 o 500 ciclistas hay 50 que están implicados (en la Operación Puerto). Espero que se haga limpieza porque estas personas no son deseables para el Tour de Francia. Aunque sean los favoritos, no se pueden hacer exclusiones", dijo Hinault.
Bjane Riis, director deportivo del CSC
El danés Bjane Riis, director deportivo del CSC, equipo del italiano Ivan Basso ha dicho que el ciclista italiano estaba bajo sospecha y "así no se puede correr, por lo que era mejor que se marchara a casa". "Hemos tomado esta decisión porque era nuestra responsabilidad. Vamos a seguir en el Tour y aún no he pensado cómo voy a reorganizar el equipo, porque todo iba en función de Ivan, pero nuestro líder se tenía que marchar a casa porque no podía correr bajo sospecha", indicó Riis.
Riis, vencedor del Tour de 1996 y sucesor en el palmarés de Miguel Indurain, explicó que Basso hablará con sus abogados para estudiar el asunto, ya que no existen pruebas contra él. "Ivan dice que no está involucrado y yo le creo. Creo que hacemos las cosas bien en el equipo, pero yo no puedo estar con los corredores las 24 horas del día", dijo.
Federación española de ciclismo
La federación española de ciclismo (RFEC) "ante la situación planteada por la "Operación Puerto", que afecta de forma principal al ciclismo", ha emitido un comunicado oficial en el que pide "mesura" y que "no se generalice" con todos los ciclistas. En los dos primeros puntos la RFEC se limita a dar cuenta del inicio de la 'Operación Puerto' el 23 de mayo y de que el sumario judicial ha estado "bajo secreto hasta el 29 de junio".
La federación informa en el tercer punto de que se personó, desde el primer momento, "como acusación particular, lo que ha permitido tener acceso a las diligencias instruidas". También da cuenta de que el CSD le entregó el "29 de junio, a las 20,30 horas, del informe de la Guardia Civil con el mandato de hacerlo llegar a la UCI y que por parte de los órganos disciplinarios federativos se abran las diligencias oportunas". También hace mención expresa de que "se dio conocimiento a la UCI, mediante fax, del referido informe".



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento