
El Gobierno elevará la edad mínima para conducir un ciclomotor a los 16 años
El nuevo Plan de Seguridad Vial pretende reducir la siniestralidad en un 40% Habrá más radares fijos y agentes de tráfico y se creará una fiscalía especializada
Actualizado: GuardarEl Gobierno aprobará este viernes uno de sus planes estrellas en materia de seguridad vial, con el que pretende reducir en 2010 hasta un 40% el número de fallecidos en las carreteras. La medida fue anunciada ayer por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y se enmarca en el propósito europeo de rebajar a la mitad el número de víctimas mortales durante este periodo. El proyecto incluye entre otras medidas el incremento de agentes de tráfico, más radares fijos, la modificación del Código Penal en delitos de velocidad, la creación de una fiscalía especializada o elevar de 14 a 16 los años para conducir una motocicleta.
El denominado Plan de Seguridad Vial afecta a cuatro ministerios: Interior, Fomento, Sanidad y Educación y Ciencia. Todos ellos deberán aprobar determinadas políticas para dar contenido al «ambicioso» proyecto del Ejecutivo, que llega en un momento crucial, con la entrada en vigor del carné por puntos el próximo sábado y la disminución del número de muertos en la carretera desde 2003, a pesar de la ralentización en estos primeros meses del año.
Una de las propuestas estelares de Interior es la creación de una Comisión Autonómica de Seguridad Vial para estructurar los diferentes planes de que disponen las comunidades. La segunda gran apuesta, liderada por el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, es el proyecto de empresa de seguridad vial, esto es, estudiar y elaborar un articulado para incorporar los riesgos asociados al tráfico en la política de prevención de riesgos laborales (los accidentes constituyen el 37% de las muertes laborales o vinculadas al trabajo).
Entre otras de las medidas adoptadas o que se van a aprobar para «dar un nuevo impulso» a la política de seguridad vial destacan el aumento de la presencia de agentes de Tráfico (desde el 20 de junio el Gobierno ya incentiva estas plazas), la continuación de operaciones especiales y la creación de un centro de tratamiento de denuncias automatizadas.
El Plan de Seguridad Vial también incluye mayor implicación del sistema judicial con la modificación del Código Penal para delitos de velocidad o alcohol, la realización de cursos para jueces y fiscales y la creación de la fiscalía especializada en delitos contra la seguridad vial, aprobada en Consejo de Ministros el pasado 9 de junio.
Futuros conductores
En lo que concierne a la formación de los conductores, se incluirá una unidad específica sobre seguridad vial en la enseñanza obligatoria, se elevará de 14 a 16 años la edad mínima para conducir ciclomotores y se establecerá un examen para acceder a dicha licencia.
Sobre el uso del cinturón de seguridad, aparte de las campañas especiales, el Gobierno ha pedido a los fabricantes de coches que incorporen a todos los vehículos nuevos el avisador luminoso y acústico, y ha convertido de leve a grave la infracción por no llevarlo puesto y una pérdida de tres puntos en el nuevo carné.
Con respecto a los radares fijos, desde que se aprobó un plan para su puesta en marcha, Pérez Rubalcaba señaló que en 2005 se instalaron 125 y durante este año tiene previsto 175 más. El pasado curso entre la Guardia Civil y los radares fijos se cursaron 900.000 denuncias por exceso de velocidad.