El puerto de Algeciras cuenta ya con un sistema que detecta radiaciones
Actualizado:El puerto de Algeciras dispone desde ayer del nuevo sistema de detección de riesgo radiactivo en los contenedores, con lo que se convierte en el sexto puerto en el mundo que escanea los contenedores que pasan por su recinto con rayos alfa.
La inauguración es consecuencia del Memorando de entendimiento sobre cooperación para la prevención del tráfico ilícito de material nuclear y de otro material radiactivo firmado en diciembre de 2004 entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) española y el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
El fundamento de este acuerdo es la cooperación entre ambas administraciones para prevenir el tráfico ilícito de material nuclear y otro material radiactivo; cooperación que se plasma en una mutua asistencia técnica y procedimental, que incluye la mejora de los sistemas técnicos de detección e identificación de estos materiales, según informó ayer este organismo.
En este proyecto participan, junto al Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), el Consejo de Seguridad Nuclear y la Guardia Civil. Igualmente, colabora la terminal de contenedores de la empresa Maersk en el puerto algecireño.
Funcionamiento
El sistema de la Iniciativa Megaports se conforma por diversos elementos, como son los portales detectores de radiación, que, situados en puntos estratégicos, miden los niveles de radiación de la carga que pasa por ellos.
Estos portales son dispositivos detectores, por lo que no realizan emisión alguna y son absolutamente inocuos para personas y carga. Además, éstos poseen cámaras de vídeo que registran el número del contenedor para su control si se activa la alarma.