África retrocede
Actualizado:Según un informe del Banco Mundial que acaba de ser presentado en Ciudad del Cabo, la esperanza de vida en el África subsahariana fue en 2005 de 45,9 años, cuando a principios de los noventa llegó a 50. Este dato estremecedor, que refleja la gravísima incidencia del sida en la región, ayuda a enclavar mejor la situación del continente africano en este momento; a entender el fenómeno de la emigración masiva, que tanto nos afecta, y a proporcionar una dimensión del esfuerzo que el Norte desarrollado debe llevar a cabo para frenar este vergonzante retroceso -el sida ya no es una enfermedad mortal fuera de África-, que es la consecuencia más llamativa de la insolidaridad internacional. Numerosas ONGs e instituciones filantrópicas -la Fundación Gates, por ejemplo-, han comenzado a volcarse en África.