Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

El modelo de Estado centra las intervenciones en la sesión de control al Ejecutivo

MARTA SUÁREZ/COLPISA. MADRID
Actualizado:

La última sesión de control al Gobierno del curso parlamentario se convirtió ayer en un pleno de trámite en el que tanto el gabinete socialista como el PP cumplieron el expediente a la espera de que José Luis Rodríguez Zapatero anuncie el inicio del diálogo con ETA como prometió. Mariano Rajoy acusó al presidente de haber liquidado la idea de la España constitucional y de haber roto todos los consensos desde la transición mientras que el jefe del Ejecutivo defendió que el país progresa, crece y confía en su futuro.

Los máximos dirigentes del Gobierno y del primer partido de la oposición rebajaron la crispación en una tediosa sesión que sirvió de repaso para los principales asuntos debatidos este año. Sólo exceptuaron el terrorismo a la espera de que Rodríguez Zapatero informe al Congreso de los Diputados de la verificación del alto el fuego.

Rajoy aprovechó este último cara a cara de la temporada para afear al secretario general del PSOE que haya «olvidado» el espíritu de la transición y los acuerdos básicos que en aquellos años se fraguaron en los principales asuntos de Estado como el modelo territorial. El presidente del PP acusó a Zapatero de liquidar la idea de la España constitucional, debilitar el Estado, «cargarse la independencia» del Banco de España y el Tribunal de la Competencia, cambiar las reglas del juego sin el concurso del principal partido de la oposición y hablar del pasado en lugar de mirar hacia el futuro.

Siete preguntas

Después llegó el turno de la vicepresidenta primera, a quien el PP planteó siete preguntas, aunque sólo respondió a tres y el resto fue contestado por otros ministros. En un remedo de la frase de fray Luis de León, «como decíamos ayer», María Teresa Fernández de la Vega retomó una película suspendida hace dos meses y medio y lo hizo con el mismo tono, al igual que sus interpelantes del PP. Los populares dejaron de preguntar a la vicepresidenta en las sesiones de control en abril pasado por considerar que respondía en tono despectivo y no contestaba a sus interrogantes.

En esta oportunidad fue igual. El secretario general del partido opositor, Ángel Acebes, preguntó sobre la salud de las «libertades», y De la Vega reprochó al dirigente del PP estar instalado en «el discurso de cuando peor, mejor», una estrategia, dijo, que «no es creíble».