Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Juan M. Solana, Marisa de las Cuevas, Ángeles Peiteado, García-Agulló y Alberto Ramos. / A. VÁZQUEZ
CÁDIZ

Ramos: «Más que el Oratorio, lo que importa es hacer el proyecto»

El historiador de la UCA asegura, en una mesa redonda, que «PP y PSOE tienen que llegar a un acuerdo para hacer el centro de estudios» La AMPA del colegio San Felipe se queja de falta de información

MABEL CABALLERO/CÁDIZ
Actualizado:

PP y PSOE no están tan alejados en su concepción del futuro del Oratorio. Al menos así se desprendió de una mesa redonda que ayer celebró la asociación de vecinos Cádiz Centro y que contó con la presencia del primer teniente de alcalde, Enrique García-Agulló; la concejal socialista Marisa de las Cuevas, el historiador de la Universidad de Cádiz Alberto Ramos y el presidente de la Asociación de Padres y Madres del colegio San Felipe, Juan Miguel Solana, con la periodista del Diario de Cádiz, Ángeles Peiteado de moderadora.

Para Alberto Ramos -que quiso dejar claro que no hablaba como miembro de la Comisión Nacional de la celebración del Bicentenario, sino como vecino e historiador- el Oratorio es «sólo un símbolo». «A mí me da igual que lo desacralicen o lo dejen como está; lo que me interesa es el conjunto del proyecto», expresó. En cualquier caso, Ramos cree que debe integrarse en el complejo. Ramos se mostró convencido de que las manifestaciones contra la desacralización han estado «ideológicamente dirigidas» pero señaló que en vista de que el PP y PSOE coinciden en el proyecto de hacer un centro de estudios constitucionales, habría que llegar a un acuerdo entre los dos grandes partidos. «El Ayuntamiento debería tomarle la palabra al presidente de la Junta, Manuel Chaves y aprovechar para ampliar el Museo, que sólo puede mostrar actualmente un tercio de sus fondos», agregó.

Distinta opinión tiene el presidente del AMPA de San Felipe, para quien el colegio funciona «muy bien» y «siempre se cubren las plazas». «Nosotros somos conscientes de la importancia del centro de estudios constitucionales, pero creemos que hay otras alternativas», enfatizó. Solana lamentó que ninguna institución se haya puesto en contacto con ellos ni con el profesorado para pedirles su opinión sobre el proyecto. «Nos dicen que todavía no hay nada cerrado, pero nosotros creemos que sí existe el proyecto», sentenció el representante de la asociación de padres.